Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»REFLEXIONAN ACERCA DEL ARTE OBJETO COMO LENGUAJE ESTÉTICO

    REFLEXIONAN ACERCA DEL ARTE OBJETO COMO LENGUAJE ESTÉTICO

    8 de enero de 2021No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    . Fue a partir de 1913 que Marcel Duchamp, el artista más influyente del siglo XX, elevó el objeto cotidiano a categoría de arte, cambiando radicalmente la idea de belleza.
     
    En este contexto, se congregaron autoridades de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, quienes charlaron con dos artistas multidisciplinarios, Bernardo Bernal y Gerardo Betancourt.
     
    Coordinados por Ivett Tinoco y Rodrigo Flores Santín, iniciaron este conversatorio que, por el confinamiento a causa de la pandemia por COVID-19, llega a las y los mexiquenses gracias al programa Cultura y Deporte en un Click 3.0, a través de las redes sociales por Facebook y Twitter en @CulturaEdomex.
     
    “En este concepto de arte, las piezas insólitas abrieron espacios importantes, los artistas se congregaron para hacer cosas en conjunto y propusieron la aparición de los objetos y de las acciones que no se consideraban artísticas”, expresó Bernardo Bernal.
     
    “Los objetos encontrados, que no pasaban por los filtros tradicionales del arte en ese momento, cobraron importancia artística, así como los performances”, dijo.
     
    Bernardo Bernal destacó que lo relevante de este proceso artístico que impacta en el espectador quien se cuestiona, ¿cómo se hizo?, ¿por qué lo hizo? y señalan que es una experiencia en la que se explora con el lenguaje artístico.
     
    Asimismo, Bernal recordó tres exposiciones que se encuentran exhibidas, en Toluca, en el Museo de Arte Moderno, con la exposición “Arte objeto”, en la que 25 artistas dan muestra de sus objetos artísticos que cuentan con diferentes niveles de manufactura y en el Museo de Bellas Artes, “Sutilezas del lenguaje” de Rafael Cauduro.
     
    Además, en Valle de Bravo, en el Centro Regional, se cuenta con la exposición del pintor Ricardo Rocha, quien perteneciera al grupo Suma, y dejara un importante legado artístico: “Línea de Horizonte”.
     
    Por su parte, Gerardo Betancourt retomó palabras muy significativas, del propio Duchamp, al abordar el tema del Arte objeto, “les arrojé a la cabeza un urinario como provocación y ahora resulta que admiran su belleza estética”.
     
    De perfil diseñador gráfico, y con especialidad en diseño textil, compartió sus experiencias como uno de los coordinadores del proyecto de tejido colectivo “El campo, mi manto”, en el que han participado aproximadamente 400 personas.
     
    Es de referir que ésta es una muestra textil que ha recorrido países como Alemania y Colombia y cuyo proceso ha significado cinco años de colaboración. Es la valoración del espacio donde se vive, una pieza textil de aproximadamente 20 metros cuadrados que simboliza el campo para posteriormente ser instalada en espacios públicos.
     
    Para disfrutar de estos conversatorios se pueden seguir las redes sociales anteriormente citadas, donde también pueden conocer las actividades que este programa virtual trae para las familias del territorio mexiquense.

    Noticias relacionadas

    FESTIVAL DE LAS ALMAS LLEGA A VALLE DE BRAVO

    21 de octubre de 2025

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.