Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»REETIQUETADO DE PRODUCTOS DEJARÍA SOBRE COSTO AL SECTOR EMPRESARIAL

    REETIQUETADO DE PRODUCTOS DEJARÍA SOBRE COSTO AL SECTOR EMPRESARIAL

    7 de septiembre de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Las ventas de productos con alto contenido calórico no se verían afectadas de manera considerable con las nuevas etiquetas, pero lo que sí afectaría a los empresarios, es el reetiquetado, pues sería un sobre costo en lo que ya se tiene diseñado.

    Gerardo Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) señaló que dicho impacto del nuevo etiquetado no recae en las ventas, sino en los costos de volver a diseñarlos y reetiqueralos.

    “La afectación que ven los empresarios es un sobre costo de tener que reetiquetar lo que ya se tenía, y lo hemos dicho en repetidas ocasiones, no es la manera de persuadir a la población para que dejen de consumir productos con alto contenido calórico”.

    Además, comentó que se debe tomar en cuenta producto por producto, por ejemplo, las bebidas alcohólicas, por más que tenga un sobre etiquetado de que es nocivo para la salud, la gente no deja de consumirla.

    “Creemos que lo más viable, es construir en una mesa de dialogo con el sector comercio, gobierno del estado y hasta con el sector educativo, para poder realizar campañas de sensibilización y educación para la población en general, a fin de mostrarles la problemática de fondo”.

    Y no es a través de la prohibición, dijo, que se puede atacar la problemática del sobrepeso y obesidad entre la población infantil, sino que primero se tiene que concientizar a la ciudadanía sobre dicha situación”.

    Lo anterior después de firmar con un convenio de colaboración con el Instituto Mexiquense de la Juventud, donde Sauza Martínez refirió que dicha signa de documento se dio en la necesidad de generar fuentes de empleo y de un proyecto de valor que permitan salir avante.

    Señaló que con dicho convenio lo que buscan es acelerar la curva de aprendizaje, dar giros de precisión de como emprender un negocio y de ser posible, de como evitar la desaparición de los emprendimientos en sus primeros años de vida.

    Pues en México, 3 de cada 10 emprendedores que inician un proyecto de negocios, lo hacen por necesidad enfrentándose a la realidad de la falta de oportunidades de empleo o bien, porque lo que se les oferta no corresponde a su formación, proyecto de vida o a sus intereses.

    “La mayor parte de quienes se aventuran a emprender un negocio lo hacen con el dinero de su familia o con sus propios ahorros, estos son alrededor del 88 por ciento de los nuevos negocios y lo que prendemos, es que el recurso no sea en vano, sino que se multiplique y que el proyecto perdure”.

    Noticias relacionadas

    ALUMBRADO PÚBLICO EN SAN PABLO AUTOPAN AVANZA CON PASO FIRME

    14 de noviembre de 2025

    REFUERZA VOLUNTARIADO SALUD Y EDUCACIÓN PARA TRABAJADORES DEL CONGRESO

    14 de noviembre de 2025

    FEDERACIÓN Y ESTADO IMPULSAN RECUPERACIÓN DE ZONA ORIENTE

    14 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.