Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»RECUERDAN VIDA Y OBRA DE ANDRÉS MOLINA EN LA FILEM

    RECUERDAN VIDA Y OBRA DE ANDRÉS MOLINA EN LA FILEM

    4 de octubre de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Centro Cultural Toluca, recinto de las actividades de la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro (FILEM), fue el escenario donde se presentaron obras que forman parte del Fondo Editorial Estado de México (FOEM).

    “Los grandes problemas nacionales”, de Andrés Molina Enríquez; “Entre lagunas y volcanes. Una historia del Valle de Toluca”, de Nadine Béligand; y “Ultraestructura trashumante: una gramática de la hospitalidad”, de Reyna Carretero Rangel, fueron los libros que presentó el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE).

    En el Foro “Juan José Arreola”, los escritores Alfonso Sánchez Arteche y Rodrigo Sánchez Arce presentaron la obra del científico social mexiquense, originario de Jilotepec, Andrés Molina Enríquez, estudioso de la realidad política de México en los tiempos del Porfiriato, enalteciendo su lucha a favor de los campesinos.

    El libro devela las diferentes facetas de quien es considerado el Padre de la Reforma Agraria, por su legado a la patria mexicana al sentar las bases que integran el Artículo 27 constitucional sobre las tierras, aguas y recursos naturales.

    En el mismo espacio, se presentó “Entre lagunas y volcanes. Una historia del Valle de Toluca (finales del siglo XV-siglo XVIII”), por la autora Nadine Béligand y los investigadores Margarita Menegus y Gerardo González Reyes, obra que contiene una aportación histórica sobre el análisis de los campesinos indígenas como un conglomerado multiétnico, particularidades de la geográfica histórica del Valle de Toluca, así como las transformaciones de las comunidades en el ámbito cultural y religioso, sucesos que a su vez que se ilustran de fotografías  de paisajes y arquitectura.

    En tanto, Reyna Carretero Rangel y Rosario Herrera Guido, abordaron el contenido de la obra “Ultraestructura trashumante: una gramática de la hospitalidad”, en el cual la autora se atreve a realizar un bosquejo diferente a los estudios de la humanidad con el uso de un lenguaje elegante que expresa, describe y analiza las condiciones existenciales de la vida.

    Consciente del panorama social del nuevo milenio, Carretero Rangel asegura que las sociedades se pueden definir como comunidades necesitadas de hospitalidad, situación que es relevante a investigar, reflexionar y practicar en nuestros días.

    Noticias relacionadas

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025

    VENTAS DE PÁNICO EN EL SUR DEL EDOMEX POR ESCASEZ DE GASOLINA

    20 de octubre de 2025

    FAMILIAS RESPONDEN, SE JUNTARON MÁS DE 10 TONELADAS DE AYUDA

    20 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.