
Prevén menor crecimiento económico en 2023 y un boquete fiscal de entre 344 mil y 600 mil millones de pesos para el presente año
Economistas reconocieron que hay peligro de que la economía mexicana pueda registrar una ligera recesión en el presente año, arrastrada por la economía estadounidense, lo que reduciría la recaudación fiscal.
De acuerdo con especialistas, las finanzas públicas podrían enfrentar un boquete fiscal de entre 344 mil y 600 mil millones de pesos en 2023 de materializarse diversos riesgos, sumado a una baja de los precios del petróleo y mayores tasas de interés.
Iván Arias, director de Estudios Económicos, Citibanamex, advirtió que se estima una ligera recesión en Estados Unidos en el tercero y cuarto trimestre, lo que propiciaría una recesión en México, con caídas en el PIB en el mismo periodo.
“En el caso del PIB nosotros estimamos un crecimiento para México de 1.4 por ciento, una cifra bastante menor que lo contemplado en el Paquete Económico (de 3 por ciento) y es un primer riesgo para los ingresos tributarios”, alertó.
Ernesto O’Farrill, presidente de Bursamétrica, expuso que la mayor parte de los economistas estiman que la recesión en EU podría llegar en el segundo trimestre, la cual podría pegar a México en el tercer trimestre.
O’Farrill estimó que de haber una recesión, el precio del barril de petróleo podría caer a 62 dólares por barril en 2023, por debajo de lo estimado en el Paquete Económico de 68.7 dólares por barril, que junto con un mayor costo financiero por las mayores tasas de interés, podría generar un boquete en las finanzas públicas de 300 mil a 600 mil millones de pesos.
