Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»REALIZAN PRIMERA EDICIÓN DEL PREMIO TRADUCCIÓN DE POESÍA

    REALIZAN PRIMERA EDICIÓN DEL PREMIO TRADUCCIÓN DE POESÍA

    19 de octubre de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Con el propósito de fomentar la traducción y la difusión de la poesía suizo-italiana en los países de lengua hispana, se llevó a cabo la Primera Edición de “M’illumino d’immenso”, Premio Internacional de Traducción de Poesía del Italiano al Español.

    La premiación fue organizada por los poetas y traductores Vanni Bianconi, Fabio Morábito y Barbara Bertoni, coordinadora del Laboratorio Tr?d?xit, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México y de la Embajada de Suiza en México.

    Para dar inicio al evento, celebrado ayer por la noche en el Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México, los poetas y traductores Fabio Morábito, Francisco Segovia y Pedro Serrano dieron una charla donde se debatieron puntos de vista respecto a la labor que realiza un traductor de poesía para conservar la idea original del autor.

    La ganadora de la noche fue la italiana Eleonora Biasin Povoleri, quien realizó la traducción de los poemas “Visiones” de Umbreto Fiori y “Dos Arañas” de Giorgio Orelli.

    En entrevista para Notimex Biasin aseguró: “Traducir siempre ha sido un reto, encontrar la palabra correcta que permita mantener y transmitir el sentido de una prosa es una labor difícil y genera una gran satisfacción”.

    Fabio Morábito aseguró que para traducir poesía hay que ser poeta porque traducir y conservar el sentido y sentimiento requiere de una labor artística. El poeta mexicano también expresó su deseo de que esta premiación se realice anualmente

    El jurado estuvo integrado por traductores literarios y poetas, quienes recibieron un total de 600 poemas traducidos provenientes de 16 países (Andorra, Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, España, Guatemala, Italia, Japón, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela) que presentaron traducciones en 10 variantes del español.

    Como premio a la ganadora se ofreció la posibilidad de publicar en varias revistas, 5 mil pesos en efectivo, una estancia en la Casa del Traductor y una mención honorífica.

     

    Noticias relacionadas

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025

    OFiT OFRECERÁ CONCIERTOS EN ALFEÑIQUE

    13 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.