Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»REALIZAN CHARLA ACERCA DE ARMAS Y ARMADURAS DE LOS CONQUISTADORES

    REALIZAN CHARLA ACERCA DE ARMAS Y ARMADURAS DE LOS CONQUISTADORES

    12 de agosto de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Uno de los museos que conjuga historia, arte y misticismo es el Virreinal de Zinacantepec, el cual tiene una arquitectura del siglo XVI y 40 años de ser un espacio abierto, con diversas actividades que han permitido el desarrollo cultural del público.

    Como parte de las actividades que organizó por su 40 Aniversario, el Museo Virreinal presentó una serie de charlas sobre su acervo y la última de ellas estuvo a cargo del Cristian Pablo Miguez Muñoz, quien compartió datos sobre las armas y armaduras de los conquistadores.

    Fundador y líder del grupo de estudio de Arma México, experto en espadas, escudos, dagas, lanzas, armaduras europeas y con conocimiento en restauración y conservación de armas y armaduras, Miguez se basó en ilustraciones, códices y escasos hallazgos arqueológicos para presentar esta charla.

    “En el Códice Florentino se confirma el uso de lanzas, la forma de la cabeza es un poco romboidal y parece ser que había una amplia variedad de lanzas y confirmamos la presencia de alabardas que no son más que una combinación de una lanza con un hacha y un pico y un elemento interesante que encontramos es la parte inferior de la lanza, en forma de pico, que nos sugiere que podía usarse tanto a caballo como a pie”, comentó respecto del tema armas ofensivas.

    Cabe destacar que el Museo Virreinal cuenta con una colección de armas enastadas, que incluye lanzas, es difícil catalogar exactamente a qué fecha pertenece cada una de ellas, excepto por algunos elementos muy característicos.

    “También en el Museo tenemos dos alabardas muy lindas que, por sus características, sabemos que fueron hechas para el combate, incluso, por el estilo de la cabeza del hacha de una de ellas, la podemos rastrear en esta fecha de la conquista temprana y es muy probable que haya visto combate aquí en tierra mexicana”, agregó el especialista.

    “Retomando los Códices Azcatitlán (1530), Durán (1579) y Florentino (1585), se puede ver el uso de distintas espadas y empuñaduras en esta etapa muy temprana del Renacimiento.

    “Lo que encontramos en estos códices sugiere que había distintos tipos de armas; espadas con empuñaduras en forma de cruz, propias de la Edad Media y espadas de lazo, que ya empezaban a tener ciertas prolongaciones”, compartió Miguez.

    Respecto a las armas para arrojar proyectiles, el especialista demostró cómo el Códice Florentino presenta imágenes de ballestas que funcionaban para lanzar dardos, lo mismo pasa en el códice Durán.

    “Las fuentes escritas nos dicen que las ballestas eran armas que traían los conquistadores y que causaban mucho daño entre los indígenas”, aclaró.

    “No podemos dejar de visitar el Museo Virreinal de Zinacantepec, donde se encuentra una pistola muy ricamente adornada, aunque por el tipo de pistola que es, es difícil que haya participado en estos años tempranos de la conquista, pero definitivamente pertenece al periodo Virreinal.

    “En el Museo Virreinal tenemos un casco maravilloso que en realidad creo que corresponde a los que se ven en el códice Florentino; es probable que éste haya llegado en las etapas tempranas de la conquista y es una pieza exquisita, forjada a partir de una sola pieza”, finalizó.

    Noticias relacionadas

    FESTIVAL TRANSFORMARTE TE ESPERA

    24 de octubre de 2025

    FESTIVAL DE LAS ALMAS LLEGA A VALLE DE BRAVO

    21 de octubre de 2025

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.