
Eréndira Fierro Moreno, aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria del Centro Universitario de Teotihuacán y de la Unidad Académica Profesional de Acolman, donde reafirmó su compromiso con una universidad más incluyente y descentralizada.Durante su visita, Fierro Moreno destacó la importancia de abrir los procesos de toma de decisiones a todas las regiones de la UAEMéx, impulsando mecanismos que garanticen la participación activa de los Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales (UAPs) en los órganos de gobierno. “La Universidad no se construye desde un escritorio, sino desde el diálogo con cada comunidad, comprendiendo sus contextos y necesidades reales”, afirmó ante estudiantes, docentes y personal administrativo.En el Centro Universitario de Teotihuacán, la aspirante presentó su visión humanista y planteó propuestas concretas en materia de salud mental, como la instalación de consultorios psicológicos certificados en cada espacio universitario, accesibles para toda la comunidad. Además, propuso la creación de programas itinerantes de arte y cultura con el objetivo de descentralizar la vida cultural universitaria y la apertura de nuevos posgrados alineados con el desarrollo regional.“Queremos formar estudiantes con habilidades formativas, sociales y críticas que les permitan ser agentes de cambio en sus comunidades. Por ello, impulsaremos programas transversales que fortalezcan su preparación desde cada región del estado”, enfatizó.En la Unidad Académica de Acolman, Fierro Moreno escuchó las inquietudes de la comunidad universitaria, especialmente de quienes enfrentan los retos de llevar educación superior a zonas vulnerables. En respuesta, se comprometió a fortalecer los canales de comunicación con cada sector universitario, reducir brechas académicas y sociales, y consolidar una administración honesta, eficiente y cercana, asegurando que cada recurso se traduzca en beneficios concretos.Asimismo, destacó que su propuesta académica busca fortalecer la docencia y la investigación con un enfoque social y transversal, vinculado a las realidades del oriente mexiquense. “Las y los universitarios de esta región no solo serán escuchados, sino que tendrán un papel activo en los procesos de decisión institucional”, aseguró.Con presencia, diálogo y compromiso, Fierro Moreno sigue construyendo una universidad en la que el oriente del estado tenga voz, voto y futuro. Como parte de sus Jornadas de Promoción, este miércoles continuará sus encuentros en Toluca, con visitas programadas a las facultades de Odontología, Antropología y Planeación Urbana y Regional (FAPUR).
