Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»REACTIVAN «HOY NO CIRCULA» EN EL VALLE DE TOLUCA

    REACTIVAN «HOY NO CIRCULA» EN EL VALLE DE TOLUCA

    1 de julio de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Gobierno del Estado de México informa que a partir del 1° de julio de 2025 entra en vigor el Programa Hoy No Circula en las zonas metropolitanas del Valle de Toluca y de Santiago Tianguistenco, como medida para mejorar la calidad del aire y proteger el medio ambiente.

    De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) este programa se suma al que ya opera en 18 municipios del Valle de México y tiene como objetivo reducir emisiones contaminantes generadas por el uso de vehículos motorizados, al restringir su circulación según el holograma de verificación y el número de placa.

    Municipios donde aplicará

    En la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, el programa incluirá los municipios de: Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec.

    En la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco, serán: Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac, Santiago Tianguistenco y Xalatlaco.

    ¿Cómo saber si tu vehículo circula?

    La ciudadanía debe consultar el color del engomado y la terminación numérica de la placa, para identificar el día de restricción en el sitio oficial: sma.edomex.gob.mx

    La restricción aplica de lunes a sábado, de 5:00 a 22:00 horas, para vehículos con holograma 1 y 2. Los vehículos con holograma Exento, 00, 0, Discapacidad, así como unidades médicas, de emergencia, de servicios públicos y transporte escolar, entre otros, están exentos de la medida.

    Sanciones

    Aunque la vigencia del programa inicia el 1° de julio, las sanciones se aplicarán a partir del 1° de enero de 2026. En el segundo semestre de 2025, se realizarán campañas de información y concientización por parte de autoridades estatales y municipales.

    La multa por incumplir el programa será de 20 UMAs y el vehículo podrá ser remitido al corralón, conforme al Reglamento de Tránsito estatal.

    La vigilancia y aplicación del programa estarán a cargo de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y las policías municipales.

    Este programa se alinea con los lineamientos vigentes en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana del Valle de México, buscando un impacto ambiental positivo y evitando confusión entre habitantes de distintas regiones.

    Noticias relacionadas

    AVANZA TOLUCA EN TEMA DE PREVENCIÓN DE INUNDACIONES

    21 de octubre de 2025

    MAGISTRADO HÉCTOR MACEDO GARCÍA PROMUEVE UNA JUSTICIA CERCANA

    21 de octubre de 2025

    ISSAC HERNÁNDEZ PONE EL FOCO EN LA GENTE, MEJORAR CAMINOS EN LA ZONA NORTE DEL EDOMÉX

    21 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.