Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Internacional»REACCIÓN POSITIVA DE CUBA ANTE MEDIDA MIGRATORIA DE EEUU

    REACCIÓN POSITIVA DE CUBA ANTE MEDIDA MIGRATORIA DE EEUU

    6 de enero de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Cuba reaccionó hoy favorablemente, aunque con algunos reparos, a las nuevas decisiones de Estados Unidos de cierre de entradas ilegales a ese país de isleños, al subrayar que siempre ha defendido una inmigración «regular y ordenada».

    «Hemos mantenido una posición consistente a favor de la migración regular, ordenada y segura entre Cuba y Estados Unidos», dijo hoy a la prensa local Ernesto Soberón, director de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior del ministerio de Relaciones Exteriores.

    «La inmigración irregular es riesgos y lamentablemente en no pocas ocasiones cuesta vidas y como regla convierte a las personas en víctimas del crimen organizado, de traficantes, de la extorsión y el abuso en diversas formas», expuso el funcionario gubernamental.

    Agregó que el país caribeño «durante años ha alertado al gobierno norteamericano «sobre los riesgos del estímulo a la inmigración irregular» y en este sentido se refirió a la vigencia por años de una Ley de Ajuste Cubano vigente en Estados Unidos.

    MIRÁ TAMBIÉN

    Israel sanciona a la Autoridad Palestina por su pedido a La Haya para que analice asentamientos

    La legislación que permite el asilo de isleños bajo ciertas condiciones fue considerada por Soberón como de «trato privilegiado y políticamente motivado que reciben los cubanos que llegan a territorio de Estados Unidos o su frontera».

    A la vez, criticó al Gobierno norteamericano de «incumplimiento injustificado desde 2017» del compromiso de otorgar un mínimo de 20 mil visas anuales y al cierre del procesamiento de visas en la embajada de Estados Unidos.

    Refirió además que esa medida a la que juzgó corregida recientemente provocó «una acumulación y crecimiento significativo del potencial migratorio, que no solo afecta a nuestros dos países, sino también a los países de tránsito».

    También culpó al bloqueo de Estados Unidos sobre Cuba por «empeorar las condiciones socioeconómicas» lo cual constituye «una causa fundamental de la inmigración».

    Noticias relacionadas

    SE NIEGA TRUMP A REANUDAR NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ

    31 de octubre de 2025

    CIERRE DE GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS SE PROLONGA HASTA NOVIEMBRE

    30 de octubre de 2025

    HURACÁN MELISSA DEJA 49 MUERTOS TRAS SU PASO POR EL CARIBE

    29 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.