Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»PUBLICAN LIBRO «SISMOS Y PATRIMONIO CULTURAL. TESTIMONIOS, ENSEÑANZA Y DESAFÍOS»

    PUBLICAN LIBRO «SISMOS Y PATRIMONIO CULTURAL. TESTIMONIOS, ENSEÑANZA Y DESAFÍOS»

    26 de septiembre de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Crónicas, análisis, informes y estudios a cargo de especialistas y escritores, conforman el libro “Sismos y patrimonio cultural. Testimonios, enseñanza y desafíos, 2017-2018”, que se presentó en el Museo Mural Diego Rivera.

    Jorge Gutiérrez Vázquez, subsecretario de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura federal, expresó que la restauración del patrimonio cultural es una tarea sumamente sofisticada y compleja por la calidad de los propios monumentos.

     

    El funcionario cultural, comentó que hay monumentos culturales que fueron dañados severamente, otros levemente, pero cada uno es una pieza única, uno no se parece al otro, ni hay manera de tener soluciones genéricas, eso representa mucho trabajo complejo, científico, artesanal, de mucha proyección.

     

    “Lo que quisimos hacer con este libro es dejar testimonio desde diferentes ángulos del reto enorme que representa restaurar el patrimonio cultural, que hablen los estructuralistas, los periodistas, que hablen los arquitectos, que hablen los restauradores, que hablen las comunidades, de lo que representó para la vida nacional un sismo”, expresó.

     

    Comentó que se toman a partir de los sismos del 7 y 19 de septiembre, con una réplica el 23 de ese mes, de 2017, y después el 16 de febrero de 2018 “nos cae otro, y cada uno de ellos atacó diferentes zonas, pero finalmente también atacaron algunos inmuebles que estaban endebles”, explicó.

     

    Por eso es un tema muy grande, agregó Vázquez, es un tema complejo que lleva mucho tiempo, que requiere recursos.

     

    Agregó que mediante este libro desean recoger las diferentes voces de quienes restauran los monumentos, los edificios, las piezas y los objetos que están dentro.

     

    Por su parte, el arquitecto Xavier Cortés Rocha comentó que el libro es un valiosísimo testimonio gráfico, porque tiene una serie de imágenes que nos dan cuenta del principio del proceso y de aquellos monumentos que han sido terminados y entregados.

     

    “Afortunadamente había una prevención, afortunadamente había recursos para atender la emergencia, sabemos que en lo sucesivo será difícil lograr algo de este tamaño, pero por lo menos en esta circunstancia se pudo atender”, señaló.

     

    Apuntó que en el libro hay una propuesta de Federico Reyes Heroles para la creación de un fondo que permitiría en el futuro atender este tipo de emergencias, “vale la pena que se analicen y ojalá puedan progresar”.

     

    Coordinado por la Secretaría de Cultura, la publicación retoma diferentes opiniones de especialistas y escritores como Mónica Lavín, Roberto Meli Piralla, Federico Reyes Heroles, Francisco Serrano, Xavier Cortés y Alejandro Aravena, entre otros.

     

     

     

    Noticias relacionadas

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025

    OFiT OFRECERÁ CONCIERTOS EN ALFEÑIQUE

    13 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.