Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»PUBLICAN EN EL DOF LA DENOMINACIÓN OFICIAL DEL MEZCAL MEXIQUENSE

    PUBLICAN EN EL DOF LA DENOMINACIÓN OFICIAL DEL MEZCAL MEXIQUENSE

    21 de noviembre de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Bajo el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Gobierno del Estado de México celebra un hecho histórico para el campo y la identidad cultural mexiquense: la declaración oficial de Denominación de Origen (DO) Mezcal para la producción de esta bebida tradicional en 15 municipios de la entidad, tras su publicación este 21 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación, por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). 

    Con este reconocimiento, más de 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero del sur del Estado de México quedan protegidas bajo el distintivo “Mezcal Hecho en México”, abriendo nuevas oportunidades de comercio nacional e internacional para maestras y maestros mezcaleros.

    Los municipios reconocidos dentro de la región oficial de producción son: Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán. 

    Este logro fortalece el crecimiento del sector agavero en el Estado de México, el cual ha incrementado su producción gracias al programa Plantaciones Sustentables, que ha consolidado: 926 hectáreas productivas nuevas; 318 unidades de producción activa; 754 mil plantas de agave sembradas y una inversión superior a 5.6 millones de pesos.

    Estas acciones no solo fomentan el comercio de mezcal, sino que contribuyen a la restauración de suelos, biodiversidad y generación de empleo local, especialmente en comunidades rurales del sur mexiquense.

    El reconocimiento publicado en el Diario Oficial confirma que la elaboración de mezcal en el sur del Estado de México posee características históricas, culturales, ambientales y artesanales únicas, heredadas por generaciones y documentadas oficialmente mediante estudios periciales ordenados por el Poder Judicial y validados por el IMPI. 

    Con este distintivo internacional, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la sustentabilidad, el valor del patrimonio cultural, la reconversión productiva y la economía social campesina, posicionando al Estado de México como referente nacional del mezcal artesanal.

    Noticias relacionadas

    ENTREGAN PARISTAS EDIFICIO HISTÓRICO DE RECTORÍA

    21 de noviembre de 2025

    PROTESTAN DOCENTES ESTATALES LEVANTAN PLUMAS EN EL DORADO

    21 de noviembre de 2025

    PARO NACIONAL PARA VISIBILIZAR CRISIS EN CAMPO Y TRANSPORTE

    20 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.