Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»PT APRUEBA LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA EN SEGURIDAD PÚBLICA

    PT APRUEBA LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA EN SEGURIDAD PÚBLICA

    1 de julio de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La Cámara de Diputados aprobó la expedición de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, una iniciativa que forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad 2024–2030 y que busca transformar el modelo de coordinación, inteligencia y profesionalización de la seguridad pública en el país.

    El diputado Fernando Vilchis Contreras, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) y secretario de la Comisión de Seguridad Ciudadana, fue uno de los principales impulsores de esta reforma, al presentar propuestas para robustecer el dictamen y al expresar el respaldo total de su bancada.

    “Venimos a trabajar, venimos a sumarnos al esfuerzo de este importante movimiento nacional por regresarle la tranquilidad a la ciudadanía”, declaró desde tribuna durante la sesión extraordinaria del martes.

    El legislador afirmó que la ley responde a la necesidad urgente de una política de seguridad pública integral, que aborde la violencia desde sus causas estructurales, como la desigualdad y la marginación.

    Destacó que el nuevo marco normativo representa un cambio de rumbo, al priorizar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y establecer una base profesional y ética para las instituciones de seguridad.

    Además, establece la creación de un servicio profesional de carrera policial, con mejores condiciones laborales, protocolos claros de actuación y formación basada en derechos humanos.

    Vilchis Contreras subrayó que la tecnología debe ponerse al servicio de la ciudadanía, no del poder, y advirtió que el uso de herramientas de inteligencia estará sujeto a controles democráticos:“La tecnología no debe servir al poder, sino a la gente. No se usará para espiar periodistas, activistas o movimientos sociales. La inteligencia sin control se convierte en vigilancia, y la vigilancia en represión”.

    El diputado también destacó que el nuevo sistema fortalece la cooperación internacional, particularmente con Estados Unidos, para el intercambio de información sobre delitos transnacionales como el tráfico de armas, drogas, personas y dinero.

    Finalmente, sostuvo que esta ley puede convertirse en una herramienta real de transformación en favor de la paz nacional:“el pueblo no necesita más miedo, necesita justicia. Por eso el PT votó a favor”, concluyó.

    Noticias relacionadas

    AVANZA TOLUCA EN TEMA DE PREVENCIÓN DE INUNDACIONES

    21 de octubre de 2025

    MAGISTRADO HÉCTOR MACEDO GARCÍA PROMUEVE UNA JUSTICIA CERCANA

    21 de octubre de 2025

    ISSAC HERNÁNDEZ PONE EL FOCO EN LA GENTE, MEJORAR CAMINOS EN LA ZONA NORTE DEL EDOMÉX

    21 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.