Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»PSORIASIS, ENFERMEDAD DE LA PIEL CON IMPACTO FÍSICO Y EMOCIONAL

    PSORIASIS, ENFERMEDAD DE LA PIEL CON IMPACTO FÍSICO Y EMOCIONAL

    16 de octubre de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La psoriasis, enfermedad crónica que produce diferentes lesiones en la piel, se asocia a otros padecimientos como diabetes e hipertensión arterial y puede generar un impacto psicológico en los pacientes porque es frecuente que padezcan estrés, baja autoestima y problemas de relacionarse socialmente.

    En el marco del Día Mundial de la Psoriasis, a conmemorarse el 29 de octubre, la Asociación Mexicana contra la Psoriasis (Amcpso) informó que lanzará la iniciativa #GraciasDoctor, con el objetivo de hacer un reconocimiento a los médicos que, con su apoyo, contribuyen al control de esta afección.

     

    Ricardo Navarro, paciente con psoriasis y presidente fundador de dicha asociación, destacó que los profesionales de la salud y, en particular, los dermatólogos son parte fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con este mal.

     

    En un comunicado, hizo referencia a la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA, por sus siglas en inglés), que reporta que en el mundo hay 125 millones de pacientes con este padecimiento y artritis psoriásica. En Mëxico se estima que son 2.5 millones los que viven con cualquiera de éstos.

     

    La psoriasis es una enfermedad crónica autoinmune, no contagiosa, que se encuentra entre las 10 afecciones cutáneas de mayor incidencia y uno de los problemas más frecuentes en la consulta dermatológica.

     

    En algunas instituciones, es el quinto diagnóstico dermatológico más frecuente, sobrepasado únicamente por el acné, verrugas vulgares, dermatitis atópica y algunos tumores benignos de la piel.

     

    Además, se asocia a la diabetes, obesidad, aterosclerosis, hipertensión arterial, infarto agudo de miocardio, aneurisma aórtico abdominal y fibrilación auricular, así como depresión y ansiedad.

     

    Navarro comentó que las personas que sufren psoriasis, pueden vivir un estigma social por el rechazo, y frecuentemente se acompaña de estrés, baja autoestima y alteraciones para participar en actividades cotidianas.

    Noticias relacionadas

    ANGELA, PACIENTE DEL ISSEMYM QUE SUPERÓ EL CÁNCER DE MAMA

    20 de octubre de 2025

    SUEM REFERENTE EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y RESCATE

    17 de octubre de 2025

    RESPALDA CONGRESO AMPLIAR SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA

    16 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.