Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Política»PROPONE GPPAN INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA PARA MEJORAR ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    PROPONE GPPAN INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA PARA MEJORAR ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    5 de diciembre de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Con el objetivo de fortalecer la participación de las universidades en la investigación tecnológica y científica dirigidas a mejorar la atención de personas con discapacidad, el Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Congreso del Estado de México, presentó una iniciativa para adicionar la fracción  XIII del artículo 11 y adicionar la fracción V del artículo 12 de la Ley para la Inclusión de las Personas en Situación de Discapacidad del Estado de México.

    El diputado Luis Narcizo Fierro Cima, aseguró que con este fortalecimiento se atenderán múltiples áreas académicas sociales y humanas que tienen por enfoque expandir el conocimiento en ciencias, tecnología, humanidades, salud y más.

    Precisó, que según el Censo poblacional del año 2020, el Estado de México es la entidad con mayor población del país y por ende es la que más personas con discapacidad reporta con 2.6 millones, en su mayoría mayores de 60 años, en tanto que el grupo etario de los 30 a los 59 años representa un 32.3 por ciento.

    De acuerdo con el legislador y a nombre del coordinador parlamentario de Acción Nacional, la iniciativa presentada propone adicionar que el Instituto Mexiquense para la Discapacidad en el ámbito de su competencia dentro de las acciones contenidas en la Ley para las personas con discapacidad, se incluya la de promover a través de convenios con universidades y centros de investigación, la investigación científica y tecnológica, dirigida a mejorar la atención de las personas con discapacidad.

    Lo anterior, dijo, tendrá múltiples beneficios inmediatos para este sector como son el proporcionar información valiosa sobre las necesidades, desafíos y aspiraciones de las personas con discapacidad; identificar áreas de mejora y trabajar para eliminar la discriminación y promover la inclusión en la sociedad, y, conducir al desarrollo de tecnologías, dispositivos y terapias innovadoras que faciliten su autonomía y participación en la sociedad.

    Noticias relacionadas

    ABRE PUERTAS EL TEEM A LOS JÓVENES

    22 de octubre de 2025

    PRETENDEN RELANZAMIENTO DEL PAN

    20 de octubre de 2025

    UN ÁRBOL PLANTADO POR CADA HIJA O HIJO NACIDO: ISRAEL ESPÍNDOLA

    17 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.