
Mauricio Massud Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en el Valle de Toluca dio a conocer que no existe un estimado de cuantos bares o antros podrían estar trabajando clandestinamente o en la informalidad, pero si existen muchos en esta situación, por lo que es importante que se trabaje de la mano con la autoridad para que exista piso parejo para todos.
Lo anterior luego de lo sucedido la mañana del jueves en el municipio de Coacalco, donde se registró una explosión en un establecimiento que operaba como bar clandestino y donde por fortuna solo se reportaron daños materiales.
Este tipo de situaciones, dijo Massud Martínez, suceden debido a que trabajan sin reglas de operación, ni medidas preventivas, “por lo que es importante trabajar de la mano con la autoridad correspondiente y terminar con la clandestinidad y así todos se apeguen a la formalidad.
El presidente de CANIRAC en el Valle de Toluca comentó que elaboraron un protocolo de seguridad que presentaron ante COPRISEM para que pueda ser aprobado y los negocios de este giro (bares y antros) puedan operar cuando el semáforo epidemiológico cambie a amarillo.
Massud Martínez, indicó que los puntos que aparecen en el documento que entregaron, básicamente son medidas de higiene apegadas a la norma 251, que prohíbe la utilización de la pista de baile, trabajar solo al 50 por ciento de capacidad, con mesas de dos metros de distancia, grupos de máximo 4 personas, que el personal utilice caretas, algo similar a lo que hicieron los restaurantes.
“Entendemos la postura de los empresarios de este giro debido a que llevan cinco meses sin actividad y como muchos, desean volver a reabrir y reactivar su economía, es por eso que presentamos ante la COPRISEM una propuesta y estamos en espera de que sea aprobada”.
Desafortunadamente esta situación, ha provocado que algunos negocios trabajen de forma clandestina, exponiéndose a que suceda lo que paso la madrugada de este hueves en el municipio de Coacalco.
“Por lo que esperamos que las autoridades de salud puedan aprobar que en semáforo amarillo estos negocios reactiven y eviten que decidan abrir sin permiso y se ocasionen afectaciones más grandes”, concluyó.
