
El programa de transporte público exclusivo para trabajadores -que buscaba evitar los contagios por COVID-19- fue todo un fracaso, debido a que muchas empresas, no tuvieron la solvencia para cubrir el costo del pasaje.
Lo anterior fue expresado por Oscar Moreno Moreno, presidente del Congreso Laboral del Estado de México, quien confía en que el nuevo titular de Movilidad retome el proyecto para que sea funcional y de beneficio para los trabajadores y sus familias.
“El Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM) tuvo pláticas con la Secretaría de Movilidad para echar a andar este proyecto en beneficio de los trabajadores, sin embargo, no hubo acuerdos porque los transportistas precisaron que se trataba de un servicio más ‘particular’ que de ruta”.
Actualmente, dijo, las unidades del transporte público deben operar con el 50 por ciento de la capacidad del mismo y así mantener la sana distancia y los propietarios buscaban recuperar el otro 50 por ciento al dar un servicio más “personalizado”.
Moreno Moreno, señaló que en un principio dicho programa representaba una esperanza tanto para los empresarios como para los trabajadores, pero para hasta que no se resuelva la pandemia, el transporte público seguirá siendo considerado uno de los principales “focos de infección”.
Finalmente, dijo que se espera un verdadero cambio en la secretaria de movilidad y que se puedan retomar varios proyectos, entre ellos, el del trasporte exclusivo, ya que hay muchas empresas que han contratado servicios particulares de taxis, UBER o DIDI para trasladar de su personal.
“Seguimos esperanzados en que se dé y debemos aprovechar de lo malo, lo bueno en beneficio de la población”, concluyó.
