Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN MÉXICO CAE 11.3% ANUAL EN JULIO

    PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN MÉXICO CAE 11.3% ANUAL EN JULIO

    11 de septiembre de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La crisis del coronavirus llevó a la producción industrial de México a caer 11.3% en julio pasado frente al mismo mes de 2019 por la caída de todos los sectores, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Las cifras son el resultado de las caídas de la industria de la construcción (23.5%), la manufacturera (9%), la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (8.9%) y la minería (3.1%), según explica el organismo en un comunicado.

    Positivamente, en cifras desestacionalizadas, la actividad industrial creció un 6.9% en julio pasado respecto al mes previo por el crecimiento de las industrias manufactureras (11%), de la generación de electricidad (5.5%), la construcción (0.9%) y la minería (0.8%).

    Debido a la pandemia de Covid-19, las autoridades mexicanas ordenaron la paralización de todas las actividades no esenciales el mes de abril y mayo.

    En junio comenzó la llamada “nueva normalidad” con una apertura gradual de la economía y las actividades sociales.

    De esta manera, en los siete primeros meses del año la actividad industrial cayó 13.7%, por la caída de la construcción (21.2%), las industria manufactureras (15.1%), la generación de electricidad (5.7%) y la minería (0.4%).

    Sigue la información sobre la economía y los negocios en Forbes México

    La producción industrial en México cayó 1.8% en 2019 frente al 2018 debido al decrecimiento de la construcción y la minería.

    El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 2.1% en 2018, al igual que el 2.1% del año anterior.

    En cambio, el PIB se contrajo 0.3% en 2019, lo que supone una sustancial caída.

    Para este 2020, la pandemia – que suma en México más de 652,000 casos y cerca de 70,000 muertos- ha llevado a la mayoría de analistas y organismos financieros a situar la caída del PIB por encima del 8%.

    La Secretaría de Hacienda estimó recientemente que el país caerá precisamente 8% este 2020 y repuntará con un alza del 4.6% del PIB en 2021.

    Según cifras oficiales se han perdido más de un millón de trabajos formales, si bien en las últimas semanas se han recuperado decenas de miles de empleos.

    Noticias relacionadas

    ASESINAN A UN ALCALDE EN MÉXICO CADA DOS MESES Y MEDIO

    6 de noviembre de 2025

    EL MÉXICO PORQUE EL CAMINAN LAS MUJERES TODOS LOS DÍAS

    5 de noviembre de 2025

    VIUDA DE CARLOS MANZO SE REÚNE CON CLAUDIA SHEINBAUM

    4 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.