
Las estimaciones para 2023 se enmarcan bajo un ambiente de incertidumbre, que contrasta con una fuerte demanda que incentivaría el aumento de las importaciones.
La producción total del subsector pecuario se ubicaría alrededor de las 25 Millones de toneladas (Mt) para este nuevo año, lo que representaría un incremento de 2% en comparación a 2022.
En cuanto al comercio internacional, se estima para el total del subsector, importaciones por 6,4 Mt y exportaciones que podrían llegar hasta las 819 000 toneladas (t).
La carne de cerdo participaría con el 7% dentro del total del sector pecuario.
Se estima una producción de 1,8 Mt de carne de cerdo para 2023, cifra que representaría un incremento de 6% respecto a 2022.
El volumen de importaciones porcinas podría oscilar entre 1,4 y 1,5 Mt, lo que podría representar crecimientos de entre 2,5 y 5,2% frente al año anterior.
Estas estimaciones se enmarcan bajo un ambiente de incertidumbre, que contrasta con una fuerte demanda de carne de cerdo que no alcanzaría a ser cubierta por la producción nacional y que motivaría el aumento de las importaciones, las cuales son favorables en la medida que el tipo de cambio se mantenga débil y que los precios regresen a los niveles que se tenían antes del inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania. Igualmente, la actividad exportadora también estaría ligada a una tasa de cambio óptima que permita la competitividad frente a las opciones que se presentan en los diferentes países destino.
