Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»PRIORIZAN CONECTIVIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN PROYECTOS DEL VALLE DE MÉXICO

    PRIORIZAN CONECTIVIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN PROYECTOS DEL VALLE DE MÉXICO

    30 de julio de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Gobierno de México reportó avances significativos en la construcción de la nueva vía férrea Ciudad de México–Pachuca, uno de los proyectos ferroviarios prioritarios para el Valle de México. La obra, que contará con 57.6 kilómetros de doble vía electrificada, busca mejorar la movilidad entre ambas entidades, conectando directamente con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Durante la conferencia matutina de este miércoles, el general Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, explicó que los trabajos se desarrollan sobre el derecho de vía existente en la zona Xaltocan–AIFA y que se trata de un tren exclusivo para pasajeros.

    «Las obras contemplan el desarrollo de plataformas, cimentaciones y estructuras para viaductos elevados», detalló Vallejo, al tiempo que resaltó que el proyecto avanza sin descuidar el entorno natural ni el patrimonio cultural.

    Por su parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó en sus redes sociales que la obra se realiza en coordinación con diversas dependencias federales y bajo un enfoque de respeto al medio ambiente.

    “Ya se han realizado censos forestales, rescate de flora y fauna, así como la protección de siete zonas con evidencia arqueológica”, señaló.

    De acuerdo con el reporte técnico, hasta el momento se han rescatado más de seis mil ejemplares de flora y mil 120 de fauna silvestre.

    Además, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se concluyó la prospección arqueológica en el trazo del tren, donde se registraron siete sitios con vestigios.

    El proyecto actualmente cuenta con 10 frentes de trabajo activos y genera alrededor de seis mil empleos directos.“Con #ElPoderDeServir y en estrecha coordinación con el Gobierno de México, trabajamos en equipo para construir infraestructura que facilite los traslados de las familias mexiquenses”, publicó la mandataria mexiquense.

    El tren CDMX–Pachuca forma parte de una estrategia más amplia de conectividad del Gobierno Federal, que busca fortalecer la infraestructura del transporte público, reducir los tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida en la región metropolitana.

    Noticias relacionadas

    VENTAS DE PÁNICO EN EL SUR DEL EDOMEX POR ESCASEZ DE GASOLINA

    20 de octubre de 2025

    FAMILIAS RESPONDEN, SE JUNTARON MÁS DE 10 TONELADAS DE AYUDA

    20 de octubre de 2025

    ERNESTO SANTILLÁN CONSOLIDA LIDERAZGO POLÍTICO Y SOCIAL EN ECATEPEC

    20 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.