
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Fernando Díaz Juárez, se pronunció por una reforma integral a la Ley de Amnistía, con el objetivo de hacerla más accesible, flexible y con mayor cobertura, al considerar que actualmente enfrenta candados legales que limitan su aplicación.En entrevista, Díaz Juárez indicó que existe un consenso entre legisladores sobre la necesidad de modificar esta legislación y expresó su disposición a participar en mesas de análisis para aportar la experiencia del Poder Judicial en su operación.De acuerdo con el magistrado, el 50% de las solicitudes de amnistía han sido resueltas de manera favorable, aunque persisten restricciones, como la exclusividad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para presentar casos vinculados a delitos de alto impacto, lo que reduce su alcance. Señaló que este punto debe discutirse en el Congreso para permitir que otros organismos también puedan proponer solicitudes.Agregó que la desaparición de la Comisión Especial de Amnistía Legislativa representa otro vacío en el proceso, aunque el Poder Judicial continúa resolviendo las solicitudes presentadas conforme a la ley. Entre los casos recientes, destacó la resolución favorable emitida por la Sala de Asuntos Indígenas a favor de una persona en situación de vulnerabilidad, víctima de violaciones graves a derechos humanos.“La amnistía es una segunda oportunidad para quienes fueron juzgados en procesos viciados o con violaciones a derechos fundamentales”, afirmó Díaz Juárez.El posicionamiento del magistrado presidente se da en un momento en que se busca evaluar el verdadero impacto de la Ley de Amnistía en la justicia social del Estado de México.