Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»PRESENTAN CONCIERTO “EL RESCATE DE NUESTRO HUÉHUETL TRADICIONAL MEXICANO”

    PRESENTAN CONCIERTO “EL RESCATE DE NUESTRO HUÉHUETL TRADICIONAL MEXICANO”

    9 de febrero de 2021No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Con el objetivo de promover, estimular y difundir las propuestas de realizadoras y realizadores de las artes escénicas, del ámbito estatal y nacional, la Secretaría de Cultura y Turismo, en 2020 lanzó la convocatoria para el concurso Escenarios sin Fronteras.
     
    En este certamen se premió a 10 proyectos con un estímulo económico, que ayudó a la comunidad artística en el primer periodo de contingencia; ahora, en 2021, a través del programa Cultura y Deporte en un Click 3.0, se darán a conocer al público, al tiempo de difundir el arte de los participantes.
     
    De esta forma, quienes se conectaron en las redes sociales de la dependencia, pudieron disfrutar del concierto “El rescate de nuestro huéhuetl tradicional mexicano”, a través del cual se busca exponer este preciado instrumento ancestral, para reforzar la identidad mexiquense y parte de nuestra cultura.
     
    El huéhuetl es un instrumento musical de percusión prehispánico, usado por aztecas y otras culturas que consiste en una especie de tambor construido con el tronco de un árbol ahuecado, cuenta con figuras y leyendas alusivas a los ritos a que se destinaba.
     
    En un ambiente de magia y misticismo se llevó a cabo esta presentación, llena de sonidos y ritmos que transportaron a los oyentes a tiempos pasados, y fue Óscar Salazar, músico y generador de este proyecto, quien presentó el concierto. 
     
    “La característica principal del huéhuetl es que es un instrumento de membrana (cuero y piel) y su base es de tronco de árbol donde se representa la identidad de nuestra cultura que, a través de su sonido, expresa el latido de nuestros pueblos.
     
    “Acompañaremos las piezas con otros instrumentos como Ideofonos, Tlapitzalli (flautas hecha de barro, carrizo, hueso o madera), Atecocolli (caracol marino) Huilacapitztli (ocarinas, tortolitas y jarros silbadores)”.
     
    Así, comenzó el concierto que permitió conocer sonidos y además imaginar los ritmos que se utilizaban como forma de expresión del pasado, mismo que aún puede disfrutarse en Facebook y Twitter @CulturaEdomex.

    Noticias relacionadas

    FESTIVAL DE LAS ALMAS LLEGA A VALLE DE BRAVO

    21 de octubre de 2025

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.