Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»PRESENTA PROGRAMA DE VIVIENDA Y REGULARIZACIÓN

    PRESENTA PROGRAMA DE VIVIENDA Y REGULARIZACIÓN

    14 de octubre de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Programa de Vivienda y Regularización, a través del cual se construirá un millón de viviendas y se entregará un millón de escrituras, con la finalidad de apoyar particularmente a poblaciones vulnerables como mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores.

    *“Son — como anunciamos el 1° de octubre — un millón de viviendas que vamos a construir en el sexenio, al menos, y además, un millón de viviendas que vamos a regularizar, ese es el objetivo’’*, informó durante la conferencia de prensa matutina ‘’Las mañaneras del pueblo”.

    Explicó que, del millón de viviendas nuevas, 500 mil serán construidas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para la población derechohabiente, mientras que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) realizará otras 500 mil para personas no derechohabientes, cuyo financiamiento será por parte de la Financiera del Bienestar (Finabien).

    *“El objetivo es vivienda de bajo costo para que las familias mexicanas y particularmente, las y los jóvenes, tengan acceso a la vivienda”*, agregó.

    Puntualizó que este programa tiene como principal objetivo garantizar el derecho al techo, lo que no sucedía en gobiernos neoliberales, donde la construcción de viviendas estaba pensada como un proyecto de desarrollo inmobiliario y no como obras para garantizar los derechos del pueblo de México.

    *“Durante el periodo, principalmente de Fox y Calderón, Infonavit se dedicó a construir viviendas alejadas de los centros urbanos, que muchas de ellas están abandonadas, se habla incluso de 600 mil viviendas abandonadas. A diferencia de entonces, que en realidad era un programa para las inmobiliarias, era un programa de desarrollo inmobiliario, (…) este programa es totalmente distinto.»*

    https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-1715918976300550&output=html&h=280&adk=1154882828&adf=964534392&w=848&abgtt=5&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1728946400&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=5777970874&ad_type=text_image&format=848×280&url=https%3A%2F%2Fpuebla.contrareplica.mx%2Fnota-Claudia-Sheinbaum-presenta-nuevo-programa-de-vivienda-y-Regularizacion-2024141034&fwr=0&pra=3&rh=200&rw=847&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&dt=1728946400320&bpp=5&bdt=7978&idt=-M&shv=r20241009&mjsv=m202410080101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D0388d35180a7c645%3AT%3D1707263537%3ART%3D1728946398%3AS%3DALNI_MbFJcrEuMxMp5gMVjTMZeX41ZU4fA&gpic=UID%3D00000dbe1934b692%3AT%3D1707263537%3ART%3D1728946398%3AS%3DALNI_MbljBdvWj_tXOh2OuMO3826whRLMw&eo_id_str=ID%3Dd08c16a51d418dad%3AT%3D1723237872%3ART%3D1728946398%3AS%3DAA-Afjb_aD5T1oRRRZlaHnMVCJsm&prev_fmts=0x0%2C848x280%2C848x280&nras=3&correlator=1977427282832&frm=20&pv=1&u_tz=-360&u_his=19&u_h=768&u_w=1366&u_ah=720&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&adx=113&ady=2022&biw=1366&bih=607&scr_x=0&scr_y=503&eid=44759876%2C44759927%2C44759837%2C95343852%2C31087987%2C44798934%2C95332585%2C95341937%2C95343454%2C95344778%2C31087976&oid=2&pvsid=2352329238022789&tmod=1339665465&uas=3&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F&fc=1408&brdim=-8%2C-8%2C-8%2C-8%2C1366%2C0%2C1382%2C736%2C1366%2C607&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1.01&ifi=5&uci=a!5&btvi=2&fsb=1&dtd=123

    *“Si se fijan, estamos pensando en terrenos y unidades habitacionales cercanos a los lugares de trabajo, donde haya servicios, donde haya acceso a transporte público. El objetivo es dar vivienda, generar vivienda para quien más lo necesita, ese es el objetivo, el derecho a la vivienda, el derecho a un techo. No es construir viviendas por construir viviendas, esa es la gran diferencia entre el periodo neoliberal y la Cuarta Transformación”*, precisó.

    La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que el Programa de Vivienda y Regularización implica la inversión federal de 600 mil millones de pesos (mdp) para beneficiar a todas las zonas del país con la construcción de 325 mil viviendas en el sur; 239 mil 400 en el centro; 228 mil 800 en el centro-norte y 206 mil 800 en el norte. Además, se contemplan 450 mil acciones de mejoramiento y ampliaciones en zonas prioritarias con alto grado de marginación, lo que generará 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos.

    Precisó que, en 2025, se construirán 165 mil viviendas nuevas; se mejorarán 100 mil viviendas en la zona oriente del Estado de México y se regularizarán más de 120 mil escrituras.

    El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, señaló que para la construcción de las 500 mil viviendas nuevas de interés social de bajo costo se destinará una inversión de 288 mil mdp, así como la entrega de 250 mil créditos para mejoramiento, con presupuesto de 20 mil mdp.

    Expuso que, de acuerdo con la instrucción que dio la Presidenta de México, el Infonavit conformará una empresa constructora para disminuir costos e incrementar la capacidad de vivienda.

    Noticias relacionadas

    ONU REQUIERE UNA REFORMA URGENTE:JRF

    24 de octubre de 2025

    CLAUDIA SHEINBAUM RECORRE POZA RICA PARA SUPERVISAR ENTREGA DE APOYOS

    23 de octubre de 2025

    PERCIBE 63 POR CIENTO DE MEXICANOS INSEGURIDAD DONDE VIVEN

    23 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.