Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»PRESENTA CLICK 3.0 A MATILDE ZÚÑIGA, PINTORA MEXIQUENSE

    PRESENTA CLICK 3.0 A MATILDE ZÚÑIGA, PINTORA MEXIQUENSE

    15 de octubre de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Una de las principales tareas de la Secretaría de Cultura y Turismo es acercar al público la obra y el patrimonio cultural y artístico con que cuenta la entidad mexiquense, tomando en cuenta que si la gente no puede llegar a la obra, la obra llegará a su ciudad para que se disfrute y admire.
     
    Dicha acción cultural, además de fomentar el conocimiento del arte surgido en la entidad, de calidad internacional, permite fomentar la identidad, que los museos sean espacios vivos y que quien los visite los sienta como suyos.
     
    Por ello, a través del programa Cultura y Deporte en Click 3.0, se presentó a una mujer que dejó un importante legado artístico: Matilde Zúñiga Valdés, pintora que vivió en el siglo XIX, en el municipio de Zinacantepec.
     
    Nació en el año 1834 y se enfrentó con las costumbres familiares de aquellos años, pues a la mujer se le educaba para estar en casa; sin embargo, Matilde contó con el apoyo de su padre y se sabe que a los 16 años de edad empezó a realizar algunos retratos de su propia familia.
     
    Ella quería estudiar pintura, pero no había escuelas que le permitieran asistir, por ser mujer, pero en 1847 se instauró la cátedra de dibujo y pintura en el Instituto Científico y Literario, lugar al que asistía Teodoro, hermano de Matilde, y gracias a ello surgió el acercamiento entre Matilde y el destacado pintor mexiquense, Felipe Santiago Gutiérrez, quien dirigía esta especialidad.
     
    Desde entonces y hasta el año 1854, Santiago Gutiérrez se trasladaba a Zinacantepec por medio de diligencias y se convirtió en su único maestro e instructor, de quien adquirió mucho del conocimiento académico.
     
    En 1850, al vislumbrar las cualidades de la pintora, su maestro Santiago Gutiérrez, apelando a su amistad con el Director de la Academia de San Carlos, le solicitó que fueran admitidas en la Tercera Exposición Nacional de Pintura, cuatro obras de la joven, mismas que recibieron muchos elogios.
     
    Entre ellas se encontraba la obra “La Vestal”, que representa, en palabras de Zúñiga, una joven coronada de laurel sosteniendo en sus manos una urna con el fuego sagrado del templo que ella debía cuidar con su propia vida.
     
    En esa obra se ve reflejado el romanticismo y su pulcra técnica, así como su férreo espíritu para lograr su sueño de pintar.
     
    En el Museo del Retrato “Felipe Santiago Gutiérrez” exhiben esta impresionante obra, “La Vestal”, una sacerdotisa de la época clásica que porta el fuego sagrado de la sabiduría y que muestra una hermosa mantilla.
     
    El recinto abre de martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas, además de que pertenece a los otros dos museos que conforman el Corredor de la Plástica Mexiquense, el Museo del Paisaje “José María Velasco” y el Museo-Taller “Nishizawa”.
     

    Noticias relacionadas

    FESTIVAL DE LAS ALMAS LLEGA A VALLE DE BRAVO

    21 de octubre de 2025

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.