Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»POCA EXPRESIÓN EMOCIONAL EN BEBÉS ES ALERTA DE AUTISMO

    POCA EXPRESIÓN EMOCIONAL EN BEBÉS ES ALERTA DE AUTISMO

    19 de junio de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La psiquiatra adscrita a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Nora Adriana González Reyes, alertó sobre los síntomas del autismo en etapa temprana.

    “Un bebé que no escucha, no ve a los ojos a la madre, no sonríe y en general tiene poca expresión de tipo emocional, podría dar indicios de autismo en una etapa temprana”, afirmó la especialista en el marco del Día Mundial del Orgullo Autista, que se conmemora cada 18 de junio.

    Subrayó que es importante poner atención a dicha sintomatología; en etapas posteriores el menor podría tener problemas para integrarse a grupos sociales y para comunicarse de manera verbal y no verbal, produciéndose ecolalia, es decir, repetición de los mismos sonidos, dijo.

    González Reyes precisó que estos niños suelen tener intereses restrictivos, muy individualizados, con predilección a actividades manuales.

    “No toleran cambio de ambiente, cierto tipo de texturas, sus movimientos pueden ser también repetitivos, como aleteos, aplausos, se balancean sobre su mismo eje, no gustan del contacto físico y pueden tener cuadros severos de agitación o agresividad”, apuntó.

    Añadió que el abordaje debe ser multidisciplinario, desde la genética, para descartar alguna comorbilidad, neurología para descartar alguna lesión cerebral, psicología para evaluar el nivel de desarrollo del paciente y psiquiatría, para hacer un abordaje de la conducta y las emociones del paciente.

    Aseguró que con un tratamiento adecuado y oportuno, muchos pacientes tienen una vida sumamente funcional, por lo que el trastorno del espectro autista no debe asociarse a discapacidad. Cada caso deberá ser evaluado en lo particular y llevar un abordaje médico y familiar de acuerdo a sus características.

    Noticias relacionadas

    DETECTA ISSEMYM 228 NUEVOS CASOS DE CÁNCER DE MAMA

    24 de octubre de 2025

    IMPULSAN ELIMINACIÓN DE ESTIGMAS EN TORNO A SALUD MENTAL

    23 de octubre de 2025

    ANALIZARÁ CONGRESO INICIATIVAS PARA FORTALECER SISTEMA DE SALUD

    22 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.