Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»PIDEN GOBIERNO DEL ESTADO TRANSPARENTE LOS RECURSOS PARA EL CAMPO

    PIDEN GOBIERNO DEL ESTADO TRANSPARENTE LOS RECURSOS PARA EL CAMPO

    29 de abril de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Eduardo Reyes Escamilla, presidente de la Comisión del sector agropecuario del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM)  refirió que desconocen dónde quedaron los apoyos para el campo que anunció en fechas recientes el gobernador, Alfredo del Mazo.

    En conferencia de prensa virtual señaló que hasta el momento no conocen las reglas de operación o como se van a distribuir los 300 millones de pesos que el gobierno mexiquense destino para el campo, por lo que existe una gran incertidumbre entre los productores.

    “No sabemos qué va a suceder después de la pandemia, no sabemos dónde están los apoyos al campo que anuncio el gobierno del estado de México, por lo que hacemos un llamado a las autoridades estatales para que se transparentes los recursos y se entreguen a la brevedad”.

    Reyes Escamilla, indicó que debido a la pandemia que aqueja a todo el estado y al País en general, los productores desean contar con los apoyos que fueron compromiso del gobernador, Alfredo del Mazo, pero es fecha que no sabemos cómo se estarán adquiriendo y mientras eso sucede los productos de la canasta básica siguen encareciendo.

    Por ejemplo, dijo, los precios de frutas y verduras en la Central de Abastos de Toluca van cambiando por semana y a principios de la contingencia el precio del huevo era de 23 a 25 pesos el kilo, actualmente se consigue en 34 o 38 pesos, los precios varían de forma alarmante de acuerdo a la demanda; asimismo el chile cerrano está en 100 pesos el kilo,  la cebolla en 10 pesos, la calabaza en 18 y el jitomate en 15 pesos, los cuales, han incrementado su precio en un 40 por ciento.

    El presidente de la Comisión del sector agropecuario del CCEM precisó que  los alimentos de la canasta básica seguirán encareciéndose de manera exponencial, lo que perjudica el bolsillo de los mexiquenses, y si siguen incrementado será imposible que sean adquiridos.

    “El salario mínimo en la entidad que es de 123 pesos, y con el alza en los productos de primera necesidad, será complicado adquirir alimentos, generando problemas de abasto para las familias”.

    Noticias relacionadas

    ALUMBRADO PÚBLICO EN SAN PABLO AUTOPAN AVANZA CON PASO FIRME

    14 de noviembre de 2025

    REFUERZA VOLUNTARIADO SALUD Y EDUCACIÓN PARA TRABAJADORES DEL CONGRESO

    14 de noviembre de 2025

    FEDERACIÓN Y ESTADO IMPULSAN RECUPERACIÓN DE ZONA ORIENTE

    14 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.