Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»PARA PREVENIR POLIOMIELITIS LLAMAN A COMPLETAR ESQUEMA DE VACUNACIÓN

    PARA PREVENIR POLIOMIELITIS LLAMAN A COMPLETAR ESQUEMA DE VACUNACIÓN

    1 de marzo de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Con el objetivo de mantener el control de la poliomielitis, la Secretaría de Salud del Estado de México hace un llamado a la población para acudir a completar el esquema de vacunación de los niños menores de cinco años y mantener el logro de que en los últimos 30 años no se presenten casos de este padecimiento.

    La poliomielitis es una enfermedad viral infecciosa e incurable que afecta al sistema nervioso y puede causar parálisis, la mayor incidencia se produce, sobre todo, en menores de cinco años y puede ser mortal.

    Se estima que entre 5 y 10 por ciento de afectados mueren por la inmovilización de los músculos respiratorios que causa el virus.

    En el marco de la Primera Semana Nacional de Salud 2019, en el Estado de México se aplicarán 947 mil 81 dosis de la vacuna Sabin, misma que se suministra a niñas y niños de seis meses hasta cinco años de edad.

    El otro biológico que protege contra esta enfermedad es la Pentavalente acelular, de la cual se dispondrá de 74 mil 818 dosis y deben administrarse a los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad.

    La dependencia destaca que el virus de la polio se transmite por vía oral, mediante alimentos y bebidas contaminadas o a través del contacto con la saliva o las heces de una persona infectada y al pasar al flujo sanguíneo ataca al sistema nervioso.

    El principal factor de riesgo es que los menores de cinco años no hayan recibido la vacuna Pentavalente acelular y los refuerzos con Sabin, de ahí la importancia de que los padres de familia completen el esquema de vacunación.

    Sus síntomas son fiebre, dolor de cabeza y de músculos, cansancio, debilidad y parálisis muscular.

    Noticias relacionadas

    ISSAC HERNÁNDEZ PONE EL FOCO EN LA GENTE, MEJORAR CAMINOS EN LA ZONA NORTE DEL EDOMÉX

    21 de octubre de 2025

    VENTAS DE PÁNICO EN EL SUR DEL EDOMEX POR ESCASEZ DE GASOLINA

    20 de octubre de 2025

    FAMILIAS RESPONDEN, SE JUNTARON MÁS DE 10 TONELADAS DE AYUDA

    20 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.