Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»PANORAMA DE INVERSIÓN EN MÉXICO ES POSITIVO TRAS ELECCIONES

    PANORAMA DE INVERSIÓN EN MÉXICO ES POSITIVO TRAS ELECCIONES

    17 de junio de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El manejador de fondos de pensión asevera que en, términos relativos y comparado con otras regiones de mercados emergentes, México luce más sólido con una calificación crediticia de grado de inversión. Hacia delante, advierte, es importante que esta condición “se mantenga” para seguir siendo atractivo.

    Sura Investments dijo el lunes que en los próximos 6 meses para concluir 2024, México enfrentará menores presiones ante una desaceleración de la economía de Estados Unidos más acotada y un mejor dinamismo de China y Europa. Con los resultados electorales del 2 de junio en mano, que si bien plantean otras interrogantes entre los inversionistas, el panorama es alentador si el país preserva el Grado de inversión del que goza, afirma.

    Joaquín Barrera, director de renta fija e inversiones de la entidad, destacó que si bien México encara “desafíos propios como reducir el déficit fiscal”, en términos relativos y comparado con otras regiones de mercados emergentes, “luce más sólido, con una calificación crediticia de grado de inversión” que, hacia adelante, es necesario que prevalezca.

    Valentín Martínez Rico, vicepresidente de oferta y valor de Sura Investments coincidió que, a nivel macro, se anticipa un panorama favorable en lo que resta del año, con algunos factores de riesgo que hay que monitorear “día a día”, como las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos, que incluyen la Presidencia de ese país; las decisiones de política monetaria de los bancos centrales, y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

    Conforme a la historia, aseveran los ejecutivos, las elecciones en la potencia siempre conllevan una acentuada volatilidad. En este año electoral, “sobre todo”, si Donald Trump resulta el candidato a la Presidencia por parte del Partido Republicano, especialmente en términos de negociaciones comerciales y de tipo de cambio.

    La entidad refiere que el pasado 2 de junio, México realizó las elecciones federales más grandes de su historia, lo que incluyó la renovación de la Presidencia de la República, donde, por primera vez en su historia, los votantes eligieron a una mujer para ocupar la posición por 6 años, Claudia Sheinbaum, del partido gobernante Morena.

    Sura menciona que si bien el resultado presidencial era el escenario esperado, la posibilidad de llevar a cabo diversas reformas anunciadas como prioridad, un conjunto de leyes controversiales, ha desencadenado “una serie de reacciones” en los mercados financieros.

    Inflación al alza, Peso en 19

    Los ejecutivos de Sura señalan que si bien la inflación en México y EUA ha mostrado en el último mes una tendencia favorable, los ajustes hacia adelante no será tan abruptos como originalmente se estimaba, por lo que alcanzar los objetivos de los bancos centrales tomará más tiempo de lo esperado; “hay algunos elementos que siguen presionados por diversos factores”, dice.

    Sura Investments indica que ahora su proyección de inflación para México abarca un rango de entre 4.30% hasta un 4.50% al término de 2024, en su rango alto mayor al consenso.

    “El escenario de México tiene mejores condiciones que EE.UU para que el Banco de México pueda disminuir tasas de interés este año.

    “Hacia adelante, hay una ventana para que, Banco de México disminuya en tres ocasiones su tasa de interés en este 2024 y terminar en 10.25 e incluso, en 10 (por ciento) con un cuarto recorte”, apuntó Barrera.

    El tipo de cambio proyectado por Sura Investment al concluir 2024 también presenta un rango alto, que va de 18.50 pesos por dólar a niveles de 19, y con episodios de volatilidad “que pueden romper esta barrera”.

    Noticias relacionadas

    PROPONEN LEGISLAR LA EUTANASIA EN MÉXICO

    28 de octubre de 2025

    TASA DE DESEMPLEO CRECIÓ TRES POR CIENTO EN SEPTIEMBRE

    28 de octubre de 2025

    NO HABRÁ NUEVOS ARANCELES A MÉXICO EN NOVIEMBRE

    27 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.