Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»OFRECE CENTRO ONCOLÓGICO ISSEMYM TRATAMIENTO INTEGRAL PARA PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA

    OFRECE CENTRO ONCOLÓGICO ISSEMYM TRATAMIENTO INTEGRAL PARA PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA

    19 de octubre de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Centro Oncológico Estatal (COE) del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) es considerado como uno de los mejores centros hospitalarios oncológicos a nivel nacional, esto al contar con infraestructura tecnológica a la vanguardia y con personal altamente especializado.
     
    Al respecto, Rodrigo Serrano Ortiz, encargado de la Unidad Funcional de Tumores de Mama, detalló que de todos los casos de cáncer tratados en el Centro Oncológico, 30 por ciento son de cáncer de mama.
     
    A dichos casos, con el apoyo de un equipo multidisciplinario, se les ofrecen quimioterapias, radioterapias, cirugías conservadoras, tratamientos quirúrgicos radicales, asesoría psicológica nutricional y tanatológica de acuerdo a cada paciente.
     
    “La unidad está compuesta por tres ramas básicas de la oncología, que comprende un oncólogo médico, que decide los tratamientos de quimioterapia o sistémicos, un radio oncólogo que se enfoca a la radioterapia y un cirujano oncólogo quien es el que brinda tratamiento quirúrgico al paciente”, detalló.
     
    Indicó también que para ofrecer un servicio integral, el COE  cuenta con profesionales en nutrición, psicología y genética, estos últimos para aquellas pacientes que tengan la sospecha de un contexto hereditario, además de trabajo social, farmacia clínica e incluso un cirujano plástico, quien hace reconstrucción mamaria a pacientes que deciden realizárselo.
     
    Serrano Ortiz señaló que al cierre de 2019 se registraron 5 mil 500 casos con esta patología, cuyo tratamiento en la iniciativa privada puede alcanzar un costo de hasta 500 mil pesos mensuales cada uno.
     
    Agregó que entre la tecnología con la cuenta el COE destacan la moderna sala de imagen y tomógrafos de última generación en medicina nuclear, capaces de ofrecer imágenes de hasta 64 cortes que tienen y un dispositivo computarizado por emisión de positrones de alta resolución, del cual a la fecha, tan sólo existen 12 centros hospitalarios en todo el país con uno de este tipo.
     

    “Estos aparatos no sólo sirven para visualizar lo que el enfermo tiene, sino que además nos permite dar aplicaciones médicas más precisas y hacer algún tipo de simulación para saber cuál es el mejor manejo que podemos ofrecerles, además nos ayuda a realizar estudios de investigación, por lo que contamos con una Unidad de Investigación con equipamiento considerable, única en su tipo en el Estado de México”, concluyó.

    Noticias relacionadas

    LLAMAN A PREVENIR ACCIDENTES DURANTE DÍA DE MUERTOS

    31 de octubre de 2025

    RECONOCEN A MÉDICOS DEL ISSEMYM

    30 de octubre de 2025

    BENEFICIAN A MÁS DE 44 MIL PERSONAS CON PROGRAMA «JUEVES POR LA SALUD»

    29 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.