Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»OBSERVATORIO PROMOVERÁ EL ACCESO A LA JUSTICIA EN LENGUAS INDÍGENAS

    OBSERVATORIO PROMOVERÁ EL ACCESO A LA JUSTICIA EN LENGUAS INDÍGENAS

    19 de junio de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    En una medida que busca cerrar la brecha histórica de exclusión en el sistema judicial, el Poder Judicial del Estado de México presentó el Observatorio de los Pueblos Originarios y Comunidades Afrodescendientes, una plataforma que promete dar voz y visibilidad a más de 400 mil mexiquenses pertenecientes a estos sectores.

    Fernando Díaz Juárez, Magistrado Presidente del Poder Judicial mexiquense señaló que el nuevo organismo representa un paso hacia la construcción de una justicia abierta, intercultural y verdaderamente incluyente.

    “El acceso a la justicia no puede seguir siendo un privilegio; es un derecho que debe garantizarse con imparcialidad, sensibilidad y perspectiva”.

    El Observatorio, dijo, tendrá como eje el diálogo con las comunidades, además de generar mecanismos para asegurar su participación efectiva en los procesos judiciales.

    Entre las acciones anunciadas destacan la difusión de información en lenguas indígenas, la traducción de documentos legales, la presencia de intérpretes en audiencias y la creación de espacios de consulta con autoridades tradicionales y expertos culturales.

    Díaz Juárez, comentó que la iniciativa se inscribe en una estrategia institucional más amplia para fortalecer la legitimidad del sistema judicial y erradicar la discriminación estructural, «el proyecto responde no solo a tratados internacionales suscritos por México, sino también a una necesidad urgente de justicia con enfoque comunitario».

    Durante el evento, el magistrado reconoció la colaboración entre diversas áreas del Poder Judicial, así como el respaldo del Ejecutivo estatal. “No puede hablarse de justicia si no es con ustedes, con su voz, su cosmovisión y sus formas de organización. Ustedes no son excepciones dentro del sistema, son el fundamento mismo de nuestra democracia”, enfatizó.

    El Observatorio se suma a otras acciones impulsadas por la Sala de Asuntos Indígenas del Tribunal, en un contexto donde la representación y el acceso efectivo a derechos aún son retos vigentes para las comunidades originarias y afrodescendientes del Estado de México.

    Cabe mencionar que con esta propuesta, el Poder Judicial mexiquense busca marcar una diferencia en la manera de impartir justicia, apostando por un modelo más equitativo y respetuoso de la diversidad cultural.

    Noticias relacionadas

    ZINACANTEPEC REALIZA OBRAS CON VISIÓN DE FUTURO

    23 de octubre de 2025

    PT EDOMÉX RESPALDA EL LIDERAZGO DE DELFINA GÓMEZ

    23 de octubre de 2025

    TRAS BALACERA DETIENEN A BANDA DE ROBACOCHES EN TOLUCA

    23 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.