
Ricardo Sodi Cuéllar, presidente del Poder Judicial del Estado de México refirió que el otorgar brazaletes electrónicos a personas privadas de su libertad, ayuda en gran medida a despresurizar las cárceles mexiquenses, por lo que se necesita más presupuesto para el otorgamiento de dicho beneficio.
«Sin duda el otroganiento de brazaletes como medida cautelar es de gran ayuda, sin embargo, el Poder Judicial sólo las otorga, pero es la Secretaría de Seguridad Pública es quien las administra, por lo que dependemos de la existencia y disponibilidad de los mismos», indicó.
Este 2021 el PJEM ha entregado alrededor de 437 brazaletes electrónicos, beneficio que tiene sus ventajas y desventajas, entre las primeras, comentó, destaca que el privado de su libertad, pueda obtenerla de manera provisional y no se sufra una prisión preventiva.
Sodi Cuéllar, señaló que alrededor del 0.02 por ciento de las personas que cuentan con un brazalete violan las normas, pero de manera general dicho programa es muy positivo.
«Por lo que considero que es un proyecto exitoso, porque sin duda es una alternativa para la prisión preventiva, permitiendo despresurizar los centros de readaptación y lo que necesitamos es que haya más disponibilidad de brazaletes», señaló.
Ya que la política criminal se ha basado en aumentar la penas, pero esta medida, no inhibe la incidencia delictiva, ya que se pueden otorgar penas muy altas, sin embargo no es garantía de que se cabra con el delito.
Por lo que un replanteamiento a nuestro sistema penal sería crear penas más racionales, y que en las cárceles no estén delincuentes menores, ya que el echo de sigan su proceso en libertad y de ser reeducados les ayudará más que estar presos.
