Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»MUSEO VIRREINAL DE ZINACANTEPEC RESGUARDA PILA BAUTISMAL MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

    MUSEO VIRREINAL DE ZINACANTEPEC RESGUARDA PILA BAUTISMAL MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

    20 de mayo de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Museo Virreinal de Zinacantepec, en el Estado de México, a cargo de la Secretaría de Cultura y Turismo, resguarda una Pila Bautismal monolítica del siglo XVI, considerada la más grande de América Latina; y en la cual se refleja el intercambio cultural, religioso y artístico de los indios y españoles durante el siglo XVI.
     
    “La pila bautismal que tenemos aquí en el Museo Virreinal de Zinacantepec es la más grande que tenemos en América Latina; por supuesto, es de unas dimensiones únicas, es labrada en piedra monolítica y hecha totalmente por las manos del indígena”, refirió, María Elena Baena Ymay, Directora del Museo Virreinal de Zinacantepec.
     
    Añadió que, esta pieza única se conserva en buenas condiciones y quienes la visiten, podrán admirar en sus espectaculares dimensiones; de base hacia la parte superior mide 1.17 metros aproximadamente, de diámetro 1.65, además tiene un espesor de 14 centímetros y un gruñido en tezontle color rojizo en la parte superior.
     
    “Guarda mucho simbolismo de lo que es el bautismo en el mundo en general, y más, ya llegando a América, con toda esta situación de la evangelización de los indígenas; se tienen datos de que se evangelizaban cerca de 2 mil a 3 mil indígenas al día, esto formó una serie de preocupaciones e incógnitas con los altos jerarcas de la Iglesia, de cómo era posible realizar todo lo que se hace en un bautismo siendo tantos indígenas a la vez.
     
    “Finalmente se tomó la decisión de llevar el mayor número de bautismos para lograr la evangelización de una manera pronta”, compartió.
     
    Resaltó que, como parte de ese simbolismo, la Pila Bautismal, muestra el arte tequitqui, que creó nuevas formas de expresión de los indígenas, luego de la Conquista; ellos eran labradores de manera natural, sabían labrar perfectamente la piedra y estaban dispuestos a hacer todo este tipo de obras cuando llegaron los españoles.
     
    En esta pieza se puede ver esa unión del arte tequitqui con simbolismos de los indígenas como son las vírgulas, las flores, el colibrí como ave en la que se deposita la idea de la vida en la resurrección.
     
    “Tenemos aquí en la Pila Bautismal cuatro medallones que están en diferentes puntos cardinales, en los cuatro puntos cardinales, en uno tenemos el bautismo de Jesús, en otro medallón tenemos la Anunciación de la Virgen, en un tercero, San Martín Caballero y en el cuarto, la lucha de San Miguel contra Luzbel”, agregó.
     
    Esta Pila Bautismal está en perfectas condiciones y además tiene en todo su diámetro lo que es un cordón franciscano, que es uno de los símbolos más importantes de los franciscanos, que se ataban a la cintura y les hacían tres nudos que es obediencia, castidad y pobreza y cada uno le iba poniendo el nudo que necesitara en ese momento.
     
    El Museo Virreinal se encuentra en Avenida 16 de septiembre, colonia San Miguel, en el centro de Zinacantepec y puede visitarse de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas, con entrada gratuita.

    Noticias relacionadas

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025

    OFiT OFRECERÁ CONCIERTOS EN ALFEÑIQUE

    13 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.