
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa del gobierno mexicano que brinda oportunidades de capacitación laboral a jóvenes
México se posiciona en el tercer lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con el mayor porcentaje de jóvenes de 15 a 29 años que no estudian ni trabajan. Según datos de la OCDE, en México, el 20 por ciento de los jóvenes de este rango de edad se encuentran en esta situación, superando el promedio de la organización, que es del 12.5 por ciento.
La OCDE advierte que este grupo de jóvenes corre el riesgo de quedar socialmente excluidos y vivir con ingresos por debajo del umbral de pobreza, sin habilidades para mejorar su situación económica. Además, advirtió que reducir este porcentaje representa un desafío importante, ya que estos jóvenes tienden a enfrentar peores resultados en el mercado laboral en comparación con sus pares que continúan su educación o formación.
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-3217962325593888&output=html&h=280&adk=144910138&adf=1765010430&pi=t.aa~a.369024205~i.3~rp.4&w=750&abgtt=6&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1721079566&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=8296478080&ad_type=text_image&format=750×280&url=https%3A%2F%2Fadnoticias.mx%2Fjovenes-mexico-trabajo-ocde%2F&fwr=0&pra=3&rh=188&rw=750&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&dt=1721079952735&bpp=4&bdt=5239&idt=4&shv=r20240711&mjsv=m202407110101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie_enabled=1&eoidce=1&prev_fmts=0x0%2C970x90%2C336x280%2C0x0&nras=2&correlator=5424029512012&frm=20&pv=1&ga_vid=1715602846.1721079951&ga_sid=1721079951&ga_hid=108517380&ga_fc=0&u_tz=-360&u_his=19&u_h=768&u_w=1366&u_ah=720&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&adx=113&ady=1336&biw=1366&bih=607&scr_x=0&scr_y=0&eid=44759875%2C44759926%2C44759837%2C31085211%2C95331687%2C95334526%2C95334828%2C95337027%2C95337067%2C95337869%2C31085242%2C95336266%2C95337367&oid=2&pvsid=3403041093046101&tmod=379516173&uas=3&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F&fc=1408&brdim=-8%2C-8%2C-8%2C-8%2C1366%2C0%2C1382%2C736%2C1366%2C607&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1.01&ifi=6&uci=a!6&btvi=2&fsb=1&dtd=23
Desde 2019, México ha mantenido uno de los porcentajes más altos de jóvenes que no estudian ni trabajan dentro de los países de la OCDE. Solo Turquía, con un 27.93 por ciento, e Italia, con un 22.93 por ciento, superan a México en esta estadística. Otros países que siguen en el ranking son España con un 16.48 por ciento, Grecia con un 16.01 por ciento, Estados Unidos con un 14.46 por ciento, Suiza con un 13.62 por ciento, y Francia con un 13.42 por ciento.
Para abordar esta problemática, en 2019 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) lanzó el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que hasta la fecha ha beneficiado a casi 3 millones de jóvenes entre 18 y 29 años. Este programa ofrece una beca mensual de 7 mil 572 pesos y tiene como objetivo principal fomentar la inclusión y el desarrollo de habilidades que aumenten las posibilidades de inserción en el mercado laboral.
Jóvenes Construyendo el Futuro
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa del gobierno mexicano que brinda oportunidades de capacitación laboral a jóvenes que no estudian ni trabajan. Sus principales características son:
- Capacitación en Centros de Trabajo: Los participantes son vinculados con empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales que actúan como tutores. Durante un periodo de hasta 12 meses, los jóvenes reciben formación práctica en el lugar de trabajo.
- Apoyo Económico: Los beneficiarios reciben una beca mensual durante su periodo de capacitación, proporcionando sustento y motivación mientras desarrollan nuevas habilidades.
- Seguro Médico: Los jóvenes inscritos en el programa cuentan con un seguro médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que cubre enfermedades, maternidad y riesgos laborales.
- Certificación de Habilidades: Al finalizar el programa, los participantes reciben una constancia que acredita las habilidades y competencias adquiridas durante su formación.
- Impulso a la Inclusión Laboral: El programa facilita la transición a empleos formales y estables, creando un puente entre los jóvenes y el mercado laboral.
Este esfuerzo por parte del gobierno mexicano busca reducir el número de este grupo de jóvenes y mejorar sus perspectivas laborales y económicas, contribuyendo así a una sociedad más inclusiva y próspera.
