Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»MÉXICO LA CIUDAD CON TRÁNSITO MÁS LENTO EN EL MUNDO

    MÉXICO LA CIUDAD CON TRÁNSITO MÁS LENTO EN EL MUNDO

    20 de noviembre de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La movilidad en la Ciudad de México vuelve a encender las alarmas, el más reciente estudio realizado por TomTom Traffic Index 2025, uno de los más reconocidos a nivel global en análisis de tráfico, la capital mexicana registró nuevamente los peores tiempos de traslado del mundo, superando a urbes como Londres, Dublín o Bangalore.

    Durante las horas de mayor demanda, los conductores avanzan a solo 5 km/h, una cifra que describe con crudeza la experiencia diaria: embotellamientos interminables, estrés y trayectos que pueden duplicarse o incluso triplicarse dependiendo de la hora. A lo largo de un año, los capitalinos pierden 152 horas atrapados en el tráfico, el equivalente a más de seis días completos metidos en el coche sin avanzar.

    Aunque prácticamente toda la ciudad registra un nivel crítico de saturación, el estudio identifica arterias donde el tránsito se vuelve prácticamente inmóvil:

        Eje Central

        Constituyentes

        Viaducto Miguel Alemán

        Periférico

    En estas zonas, TomTom reporta velocidades punta de apenas 5 km/h y promedios que difícilmente superan los 15 km/h incluso fuera de hora pico. El reporte identifica múltiples factores que, combinados, explican el colapso generalizado:

    Mantenimiento, cierres y desvíos que provocan cuellos de botella en puntos estratégicos aunado a la circulación de camiones, unidades de servicio público y maquinaria circulando en horarios complicados, sin dejar de lado que la CDMX es epicentro de protestas diarias que afectan intersecciones y vías primarias.

    El tráfico no solo afecta la paciencia: tiene un costo real para la ciudad y sus habitantes.

        Estrés y desgaste psicológico

        Mayor consumo de combustible

        Pérdidas económicas por retrasos laborales

        Aumento en emisiones contaminantes

    Expertos en movilidad coinciden que el reto es enorme, pero no imposible, algunas de las medidas urgentes incluyen:

        Optimizar el transporte público para reducir dependencia del auto particular.

        Sistemas inteligentes de movilidad que ajusten semáforos en tiempo real.

        Control y horarios para vehículos pesados.

        Infraestructura que priorice el desahogo urbano y no solo la expansión vehicular.

    La CDMX enfrenta un nivel de tráfico que ya no es solo un problema de movilidad: es un desafío estructural que afecta calidad de vida, economía y medio ambiente. El TomTom Traffic Index 2025 no solo expone la gravedad del problema; también confirma que la ciudad necesita decisiones profundas, coordinadas y urgentes para recuperar el movimiento.

    Noticias relacionadas

    FALSOS EMPLEADOS DE CFE COBRAN MULTAS DE HASTA 20 MIL PESOS

    25 de noviembre de 2025

    MÉXICO RECONOCIDO COMO EL SEGUNDO PAÍS MÁS BELLO DEL MUNDO

    24 de noviembre de 2025

    REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL NO SE APROBARÁ ESTE AÑO

    24 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    IMG-20251124-WA0040
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.