
El canciller mexicano dio a conocer en entrevista que se prevé que la administración masiva exista durante el primer trimestre de 2021.
Un técnico de laboratorio supervisa los viales tapados durante las pruebas de llenado y envasado para la producción y suministro a gran escala de la vacuna candidata de la Universidad de Oxford. Esta es una de las vacunas que podría administrarse en México.
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, explicó que las autoridades regulatorias, en este caso la Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dará la autorización de las primeras vacunas contra la Covid-19 en diciembre.
“La autoridad regulatoria espera que, en diciembre, estén otorgando autorizaciones a algunas de las vacunas más aventajadas en la Fase 3”, explicó en entrevista para Radio Formula.
Ebrard Casaubón explicó que las vacunas han ido avanzando mucho más rápido de lo que habíamos esperado.
“Coincidimos con la Organización Mundial de la Salud (OMS), como con muchos gobiernos, que será en el primer trimestre de 2021 cuando se puedan tener alguna o varias vacunas efectivas contra el virus SARS-CoV-2”.
El canciller mexicano aseguró que durante el primer trimestre, el biológico solo estará disponible a través de instituciones gubernamentales y no para compra privada.
