Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»MÉXICO CUENTA CON UN PLAN EN CASO DE IMPOSICIÓN DE ARENCELES

    MÉXICO CUENTA CON UN PLAN EN CASO DE IMPOSICIÓN DE ARENCELES

    30 de enero de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La Secretaria de Hacienda, informó que aunque no se cuenta aún con un arancel, el gobierno de México seguirá con la cabeza fría e implementará la estrategia que el gobierno decida. 

    Edgar Amador, Subsecretario de Hacienda dijo que, aunque ha sido muy estridente en medios el tema de los aranceles aún no se sabe si se implementarán o cuáles.

    Reconoció que los aranceles pueden afectar a uno o a varias naciones o al conjunto global de los socios comerciales de los Estados Unidos, por lo que hasta que no se sepan cuáles serán no se puede hacer evaluación alguna de su impacto, sin embargo, esbozó que el gobierno tiene un plan en el que se incluyen mayores recursos al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, conocido como FEIP.

    “Existen planes, estrategias, el Plan México, forma parte de una estrategia más integral para ir más allá de los detalles de la política comercial, es una puesta por el crecimiento, es una apuesta por la integración regional… forma parte de las del arsenal de opciones que tenemos como país para hacer frente a esta y otras eventualidades…dentro de las opciones que tenemos para enfrentar eventualidades, sea la política, comercial u otra, es justamente las aportaciones que estamos haciendo desde el fondo de estabilidad. En particular al FEIP, estamos aumentando el fondo en 45,000 millones de pesos, es un aumento de casi 130%”.

    Dijo que ello le permitirá al país tener amortiguadores financieros para enfrentar estas y otras eventualidades, gracias al buen manejo de la deuda pública, destacó que el tema de la sequía y el cambio climático es tan severo más que un arancel.

    La caída en el sector agrícola es la más pronunciada en 1/4 del siglo, la verdad es que tenemos un efecto, tan fuerte, o más que un arancel.

    La dependencia detalló que  al cuarto trimestre del año pasado, la economía mexicana resintió choques externos y climatológicos que afectaron el desarrollo en manufactura y áreas primarias, con lo que nuestra  economía en todo el año creció 1.5, el Subsecretario del ramo dijo que las finanzas públicas se mantuvieron estables con lo que se cumplió con las metas fiscales planteadas ante el congreso de la unión, apuntó que la demanda y el consumo mantuvieron a flote la economía nacional y el empleo.

    “Quiero señalar que, pese a lo anterior, los elementos más importantes de la demanda interna, consumo e inversión mantuvieron una dinámica positiva acumulando en ambos casos cuatro años consecutivos de crecimiento superior a sus promedios históricos; al mismo tiempo el mercado laboral, mostró resultados favorables en 2024 con altos niveles de creación de empleo, bajas tasas de desempleo y desocupación y un crecimiento real del salario promedio. En este contexto a los finanzas públicas se mantuvieron estables y la deuda pública continúa en una trayectoria sostenible con resultados al cierre del año que se superaron las expectativas previas; este desempeño nos permitió cumplir con las metas fiscales aprobadas por el congreso manteniendo el déficit y la deuda pública bajo control”.

    El funcionario destacó la recaudación tributaria que dijo, representó el 14.6 por ciento del PIB, apuntó que gracias al dinamismo económico y las medidas para eficientes la recaudación y combatir la evasión  fiscal permitieron esos resultados sin aumentar ni crear nuevos impuestos, con ello se recaudaron dijo  casi 5 billones de pesos marcando el segundo mayor crecimiento en términos reales desde 2017, específicamente los ingresos por ISR alcanzaron un nivel récord del 7.9% del Producto Interno Bruto con un incremento real anual del 2.2%.

    Noticias relacionadas

    TRAS DESASTRE POR LLUVIAS, COMUNIDADES DE HIDALGO QUEDARÁN INHABITABLES

    21 de octubre de 2025

    SUBDIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA DE INDAPARAPEO, MICHOACÁN ES ASESINADO

    21 de octubre de 2025

    ALERTAN POR LLUVIAS INTENSAS EN PUEBLA Y VERACRUZ

    20 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.