
Durante la realización de la Caravana por la Justicia Cotidiana número 13 que
se lleva a cabo en la entidad, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que
a través de este programa se acerca a los mexiquenses a la justicia cotidiana,
por lo que a la fecha se han realizado más de 33 mil trámites.
“Lo estamos haciendo en varios municipios del Estado de México, llevamos
ya más de 33 mil trámites que hemos realizado en 100 días”, apuntó.
Alfredo Del Mazo destacó que en estas Caravanas participan 16 dependencias y se
pueden llevar a cabo 53 trámites de manera gratuita, lo que a su vez genera
ahorros económicos para las familias mexiquenses.
“Lo empezamos con el ánimo de llevar a todas las comunidades del Estado de
México, a todos los municipios, a los municipios que probablemente estén más
alejados de los centros urbanos, primero, empezando por ellos, muchas
herramientas para llevar a cabo distintos trámites de la justicia cotidiana.
“La justicia cotidiana es tener un acta de nacimiento, la oportunidad de contar
con un testamento, la oportunidad de llevar a cabo un matrimonio, y tener su
acta de matrimonio, poder resolver un conflicto a través de la conciliación,
todo eso es la justicia cotidiana”, expresó.
El Gobernador mexiquense detalló algunos de las dependencias y trámites que se
realizan mediante este programa como lo es el Módulo del Registro Civil donde
se entregan actas de nacimiento, se realizan cambios de nombre, entre otros.
También el Instituto de la Defensoría Pública que da asesoría jurídica en
materia civil, familiar, mercantil, penal, administrativa, laboral y agraria y
el Instituto de la Función Registral para la regularización de la tenencia de
la tierra y propiedad.
A través del Colegio de Notarios, dijo, los trámites que se realizan ante esta
instancia llegan a tener descuentos de hasta el 80 por ciento de su costo, como
la cancelación de hipotecas, y testamentos.
Agregó que se acerca también con este programa un Módulo del Consejo Estatal de
la Mujer y Bienestar Social, para dar pláticas y prevenir la violencia de
género, así como de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes para dar asesoría jurídica en materia familiar y denunciar casos
de violencia en este sector de la población.
Así como la Comisión de Atención a Víctimas que da asesoría jurídica y
psicológica para quienes han sido víctimas de algún delito, la Comisión de
Búsqueda de Personas para reportar personas desaparecidas y la Fiscalía General
de Justicia del Estado de México para presentar denuncias.
Además del Poder Judicial que promueve la mediación de conflictos y la justicia
restaurativa, además de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
El mandatario estatal reconoció el trabajo realizado por los 130
servidores públicos que forman parte de las Caravanas de la Justicia Cotidiana,
ya que su labor beneficia a las familias mexiquenses.
“Esto les ahorra costos, les ahorra dinero y además les resuelve
rápidamente, porque la idea es que los trámites se lleven a cabo de
manera muy rápida”, aseguró.
Del Mazo Maza señaló que cada semana estas Caravanas visitarán un municipio
mexiquense, dando servicio de miércoles a domingo, hasta recorrer todo el
territorio estatal.
Asimismo, detalló que a través de este programa se les entrega a los
beneficiarios un carnet jurídico que cuenta con su foto y un código de barras,
donde se va recopilando la información personal de cada uno, como su CURP y
acta de nacimiento, entre otros.
En esta gira de trabajo el mandatario estatal entregó testamentos, CURP y actas
de nacimiento.
Por su parte, Rodrigo Espeleta Aladro, Secretario de Justicia y
Derechos Humanos, señaló que la dependencia a su cargo así como las que forman
parte de las Caravanas por la Justicia Cotidiana, continuarán trabajando
intensamente para hacer de éstas, un instrumento permanente y fundamental que
permitan crear comunidades y familias fuertes.
Indicó que los servidores públicos que participan en estas caravanas
trabajan con el objetivo común de garantizar los derechos de las y los
mexiquenses.
