Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»MÁS DE 100 REFUGIADOS EN MÉXICO RECIBEN CERTIFICADO DE EDUCACIÓN BÁSICA

    MÁS DE 100 REFUGIADOS EN MÉXICO RECIBEN CERTIFICADO DE EDUCACIÓN BÁSICA

    7 de febrero de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Mediante el programa Educación Sin Fronteras, el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) entregaron más de 100 certificados de educación básica a refugiados en México.

    A través de estas actividades se han certificado 273 refugiados de Honduras, Nicaragua, El Salvador, Cuba, Guatemala, Camerún y Venezuela, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP) en un comunicado.

    La jefa de la Oficina del Alto Comisionado de la ACNUR en Nuevo León, Shant Dermegerditchian, destacó que México tiene una larga historia de recibir refugiados y reconoció el trabajo del gobierno mexicano para hacer que se integren a la comunidad y reciban servicios como educación, salud y empleo.

    A su vez, el titular del INEA, Rodolfo Lara Ponte, afirmó que los procesos de movilidad humana requieren cotidianamente de acciones afirmativas y de equidad, y por ello el Instituto ofrece una oferta flexible y diversificada, “para ser una opción viable y adecuada a las necesidades de quienes requieren una nueva oportunidad para realizar sus estudios básicos”.

    En ese sentido afirmó que Educación sin Fronteras es una estrategia institucional dirigida a connacionales en retorno, migrantes, refugiados, beneficiaros de protección complementaria y extranjeros que viven en México, con opciones educativas para iniciar, continuar, concluir y certificar su educación básica.

    Lara Ponte agregó que dicho programa debe tener como principios fundamentales la inclusión y la equidad, para que cumpla con su función principal de brindar oportunidades de desarrollo a todos los integrantes de la población.

    Por su parte, la cónsul general de Canadá en la zona norte del país, Sandra Shaddick, comentó que el programa muestra la visión de Canadá y México respecto a la población migrante y su contribución al desarrollo cultural, y afirmó que para ambos países, el respeto por las diversas culturas es parte esencial en sus sociedades.

    Noticias relacionadas

    VIUDA DE CARLOS MANZO SE REÚNE CON CLAUDIA SHEINBAUM

    4 de noviembre de 2025

    MATARON AL MEJOR PRESIDENTE DE MÉXICO:VIUDA DE CARLOS MANZO

    3 de noviembre de 2025

    REMESAS TIENE SU MAYOR CAÍDA EN ONCE AÑOS

    3 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.