
Lupita Díaz Avilez, candidata a la presidencia municipal de Ixtlahuaca de la coalición ‘Juntos Haremos Historia en el Estado de México’ integrada por Morena, PT y Nueva Alianza dijo que desea acabar con la desigualdad social que existe en la demarcación.
Nuestra lucha es por todos los habitantes, porque hay más oportunidades para nuestra gente, que el progreso se vea reflejado en todas las comunidades, «nos quieren callar, quieren que desistamos de este gran proyecto, pero no nos vamos a rendir».
Ante más de 5 mil militantes y simpatizantes, la abanderada morenista agradeció el apoyo de la gente y después le pidió a la población que no se dejen engañar, que si desean un cambio verdadero debe razonar el voto para poder contar con los servicios básicos de primera necesidad.
“Nos quieres desprestigiar, los de enfrente, han tratado de hacer de todo para tratar de engañar al electorado, tirando propaganda negra, acciones que no hemos respondido sino solo con trabajo y visita a las comunidades, recogiendo las demandas de la población”.
La abanderada morenista ratificó su compromiso con los campesinos y productores de Ixtlahuaca para que puedan acceder a los apoyos federales, estatales, como a los fertilizantes para que vuelva a ser una tierra productiva.
«Seremos un gobierno que represente al campo, a las mujeres, a los transportistas, son las mismas luchas que tenemos nosotros, juntos trabajaremos para lograr los compromisos con ustedes, no les voy a fallar» señaló Lupita Díaz.
Al referirse a la jóvenes la candidata se comprometió a brindar el apoyo para que se garantice la educación, la seguridad y tener espacios dignos para dicho sector de la población, además de recuperar espacios deportivos y espacios culturales.
Finalmente Lupita Diaz se comprometió a transformar el municipio en una demarcación segura para las mujeres, sin anuncios de desaparecidas; en garantizar la salud y tocar las puertas necesarias para ampliar el hospital general, ya que actualmente no se tiene la capacidad para las necesidades de las personas que habitan en las 53 comunidades del municipio.
