Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»LOGRA IXTLAHUACA RECONOCIMIENTO DE 11 COMUNIDADES COMO PUEBLOS INDÍGENAS

    LOGRA IXTLAHUACA RECONOCIMIENTO DE 11 COMUNIDADES COMO PUEBLOS INDÍGENAS

    8 de agosto de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El presidente municipal de Ixtlahuaca, Abuzeid Lozano Castañeda, informó que derivado de las gestiones realizadas por el actual ayuntamiento, se logró que once pueblos con población mazahua fueran reconocidos por el Gobierno del Estado de México como comunidades indígenas, lo cual les traerá beneficios como lo es presupuesto y programas sociales específicos.

    De acuerdo al Periódico Oficial Gaceta del Gobierno, tomo CCXVII, Número 95 en su sección primera, con fecha del 29 de mayo de 2024, las comunidades de Ixtlahuaca que a partir de su publicación ya forman parte del catálogo de comunidades indígenas del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, son:

    1. El Tecomate

    2. San Jerónimo La Cañada

    3. San Francisco Ixtlahuaca

    4. San Antonio de los Remedios

    5. Huereje

    6. San Ignacio del Pedregal

    7. San Antonio Bonixi

    8. La Purísima

    9. Santa María de Guadalupe

    10. La Bandera

    11. La Guadalupana

    Con esta acción, Ixtlahuaca ya cuenta con 47 pueblos reconocidos como comunidades indígenas, de un total de 53 delegaciones y la cabecera municipal.  

    En el marco del Día de los Pueblos Indígenas que se conmemora el 09 de agosto, el presidente municipal hará entrega del Reconocimiento impreso a las autoridades auxiliares de cada comunidad, acción que también es un paso más para lograr en el mediano plazo aparecer en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que lleva el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

    Abuzeid Lozano explicó que el objetivo de subirlas a ambos catálogos es identificarlas, con base en sus principales instituciones políticas, jurídicas, territoriales, económicas, sociales y culturales, en tanto sujetos de derecho público con personalidad jurídica; a fin de garantizar el ejercicio de su libre determinación y autonomía.

    Noticias relacionadas

    IMEVIS Y PODER JUDICIAL COLABORAN MEDIANTE USUCAPIÓN SOCIAL ITINERANTE

    5 de noviembre de 2025

    VECINOS EXIGEN SERVICIOS PÚBLICOS EN EL ORO

    5 de noviembre de 2025

    RICARDO MORENO, ENTRE LOS ALCALDES MEJORES EVALUADOS

    5 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.