Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»LLAMAN A REFLEXIONAR EN TORNO A LOS MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO

    LLAMAN A REFLEXIONAR EN TORNO A LOS MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO

    14 de febrero de 2022No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Con el objetivo de prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres, y en el marco del Día del Amor y la Amistad, la Secretaría de la Mujer refrendó la importancia de visibilizar las señales de alerta vinculadas al discurso del amor romántico, que se convierten en casos de violencia de género.
     
    La institución ha puesto al alcance de las mexiquenses una línea de atención telefónica, Línea Sin Violencia 800-108-4053, donde reciben asesoría psicológica, jurídica y de trabajo social para ser apoyadas y orientadas ante situaciones de violencia.
     
    Asimismo, un servicio de pláticas para concientizar a la población en torno al tema http://semujeres.edomex.gob.mx/como_prevenir_violencia_genero y la Línea de Hombre a Hombre 800-900-4321, para atender y ayudar a hombres que quieren identificar y detener la violencia que ejercen.
     
    De acuerdo con información de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006 (Endireh), la violencia de pareja inicia por lo regular durante las relaciones de noviazgo, y en la mayoría de los casos continúa y se acentúa en la vida conyugal.
     
    También señalan que ésta sigue manifestándose después de terminada la relación violenta, con agresiones hacia la mujer por parte de la ex pareja.
     
    De igual forma, sus datos señalan que el 26 por ciento de las mujeres solteras y 35 por ciento de las casadas o unidas, son víctimas de violencia de pareja. En tanto, cuatro de cada cinco de las mujeres separadas o divorciadas reportaron situaciones de violencia durante su unión, y 30 por ciento continuó padeciéndola por parte de ex parejas, aún después de haber terminado su relación.
     
    Por lo anterior, manifestaron que es importante comprender que el amor romántico es una construcción sociocultural que fomenta y justifica la violencia hacia las mujeres en una relación de pareja, en donde existen comportamientos egoístas, injustos, represivos y violentos.
     
    De igual forma, se hace un llamado a las mexiquenses a prestar atención en las Red Flags o banderas rojas, traducido al español, que sirven como señales de alerta que visibilizan la violencia de género, como abusos verbales, emocionales, psicológicos o físicos, y también representan actitudes, conductas o patrones abusivos en relaciones familiares, laborales, escolares o sexoafectivas.

    Noticias relacionadas

    REFUERZA VOLUNTARIADO SALUD Y EDUCACIÓN PARA TRABAJADORES DEL CONGRESO

    14 de noviembre de 2025

    RESENTIRÁN 14 ZONAS DE TOLUCA ESCASEZ DE AGUA

    14 de noviembre de 2025

    ARRANCA LA EXPONAVIDEÑA EN ESTADO DE MÉXICO

    14 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.