Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»LETALIDAD DE LA VIRUELA SÍMICA ES MÍNIMA: VTM

    LETALIDAD DE LA VIRUELA SÍMICA ES MÍNIMA: VTM

    8 de agosto de 2022No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La letalidad de viruela símica es mínima y no se tiene contabilizada hasta el momento la muerte de alguna persona por este padecimiento, es decir, que no es letal.

    Víctor Torres Meza, director general del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades dijo que por su importancia la Organización Mundial de la Salud escaló dicha enfermedad de importancia internacional por lo que recomienda vigilancia epidemiológica ante síntomas.

    “Si existen casos en el Estado de México, los cuales fueron atendidos de forma oportuna por profesionales de la salud evitando que hubiera cadena de transmisión, eso es lo importante”, señaló.

    El funcionario comentó que la recomendación es que si el paciente presenta sintomatologías como: dolor de cabeza, malestar general y salpullido, pero además sabe que estuvo expuesto en alguno de los países donde existe el riesgo de contagio debe acudir a solicitar ayuda médica.

    Y lo que corresponde a la unidad de salud, dijo, se le toma la muestra al enfermo y de esa forma se corrobora si es o no viruela símica y a partir de ahí empieza el tratamiento adecuado y mientras están los resultados la persona debe permanecer aislada.

    “Es una enfermedad zoonótica que se originó en África en este momento también Estados Unidos y España son el foco de transmisión y estaremos muy pendientes de la vigilancia, hasta el momento se tienen confirmados cinco casos mismos que llegaron a tiempo y se pudieron aislar”, mencionó.

    Torres Meza, indicó que por fortuna no existe cadena de trasmisión, los casos que se tienen fueron aislados oportunamente, quienes evolucionaron de forma satisfactoria, los primeros casos se identificaron en el mes de abril y mayo, mismos que estuvieron en revisión.

    Finalmente, el director general del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades preciso que siguen insistiendo en que si alguna persona después de haber viajado al extranjero y presenta algún síntoma antes mencionado no debe automedicarse y debe acudir al médico, no entrar en pánico, es mejor acercarse a su clínica, seguir el tratamiento y lo más importante aislarse para evitar cadena de transmisión.

    Noticias relacionadas

    RECIBEN ORIENTACIÓN 12 MIL MUJERES PARA PREVENIR CÁNCER DE MAMA

    5 de noviembre de 2025

    RICARDO MORENO, ENTRE LOS ALCALDES MEJORES EVALUADOS

    5 de noviembre de 2025

    AVALAN EN COMISIÓN REGORMA A FAVOR DE MIGRANTES

    4 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.