Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Deportes»LAURA DENISSE ESCARAMUZA AURIVERDE

    LAURA DENISSE ESCARAMUZA AURIVERDE

    15 de septiembre de 2022No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La escaramuza es alegría, es un
    ballet con un caballo, representa lo que somos como mexicanos, mencionó Laura
    Denisse Valdéz López, estudiante de la Licenciatura en Negocios Internacionales Bilingüe
    de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx)
    quien formó parte de un equipo representativo en el municipio de Atlacomulco.
    La escaramuza charra es conocida por ser un ballet a caballo conformado por ocho niñas o
    mujeres que ejecutan una rutina de ocho ejercicios compuestos por giros, cruces y la cala
    de caballo. Este deporte nacional, que no existe en otro país, forma parte de la identidad
    mexicana. En Atlacomulco el equipo representativo de este ballet era La Guadalupana
    2000, que durante más de diez años representó al municipio a nivel nacional en
    campeonatos de charrería en distintos estados de la República y fue un emblema del
    municipio.
    Denisse Valdéz, quien representó al municipio a nivel nacional, ser escaramuza es identidad
    nacional que le permitió llevar dentro de ella a México durante cada presentación. Desde los
    nueve años comenzó a montar en un equipo infantil donde se enamoró del deporte, ya que
    para ella, su participación significó pasión y amor por el arte de la charrería.
    Su incursión en la charrería comenzó cuando su hermana mayor, Daffne Gessabel Valdéz
    López, a los 12 años, la invitó a formar parte de una escaramuza infantil, cuando ella decide
    continuar dentro del equipo y se volvió parte de su dinámica familiar.
    En este mismo sentido, abundó que cuando inició a practicar este deporte no fue por una
    decisión personal, a pesar de que era parte de su dinámica familiar, le daba miedo subirse a
    un caballo; sin embargo, sus padres la motivaron.
    “Tanto como una decisión mía, yo creo que no fue, pero yo estaba en el ámbito desde los
    cuatro años. Mi hermana comenzó a montar. No es que a mí no me gustará sino que me
    daba miedo, ya que lidiar con una persona es mucho más fácil que con un caballo, porque
    el caballo no te dice qué quiere, qué no quiere. Me llevaron con niñas pequeñas y fue un
    gusto que adquirí y ahora me cuesta imaginarme sin él”, agregó.
    Las competencias de escaramuzas están compuestas por las estatales, que como su
    nombre lo índica, contienden las escaramuzas de los estados de República que cuenten
    con equipos; posteriormente, son las regionales, en donde compiten los equipos de mayor
    puntaje en los estatales. De igual forma, se encuentra la nacional, en donde participan
    aquellos equipos que ganaron la etapa estatal.
    Finalmente, se encuentra el certamen de independencia, que es una segunda oportunidad
    para tres equipos, para aquellas escaramuzas que no lograron obtener el puntaje requerido
    para ir a un nacional y entre todas estas competencias se encuentran las ferias de
    escaramuzas, en donde los equipos son retroalimentados para ver qué se puede mejorar
    para asistir a los certámenes oficiales.
    Durante su etapa universitaria, que va desde la preparatoria -como alumna del Plantel
    “Isidro Fabela Alfaro”- hasta la licenciatura, compaginó sus prácticas de escaramuza con
    sus estudios, en donde se forjó una disciplina para encontrar un balance entre ambas
    actividades, ya que siempre se ha caracterizado por ser responsable con la escuela, pero
    por otro lado, muy apasionada con el deporte.
    “Es un compromiso muy grande. Yo era consciente de que no podía descuidar ambas
    cosas. Entonces, mientras iba a la práctica o de regreso hacía la tarea. A veces uno dice,
    sacrifico no ir a una fiesta porque tengo que estudiar, pero a veces mis sacrificios consistían
    en no ir a la fiesta por ir a montar y estudiar. Cuando te gusta hacer las cosas y amas no te
    cuesta trabajo organizar tiempos para cumplir con ambas partes”, enfatizó
    En este mismo sentido, explicó que durante su formación como universitaria ha influido el
    ser escaramuza porque le ha forjado carácter, lo que le permitió comprender que siempre
    hay una solución para todo, ya que tanto en la charrería como en la vida universitaria, si te
    caes te vuelves a levantar o si te va mal en un resultado es porque siempre se puede hacer
    más para obtener la calificación que deseas.
    Finalmente, mencionó para todas aquellas universitarias o niñas que se quieren dedicar a
    este deporte que todo es posible, solamente es cuestión de organización, de ser consciente
    que si se va a tomar un compromiso como lo es la escaramuza siempre se puede
    compaginar con los estudios.
    Para Laura Denisse la satisfacción más grande que obtienen quienes se dedican a este
    deporte es el sacrificio y el esfuerzo que realizaron durante todo el año en la preparación
    para las competencias y demostraciones, ya que realmente los premios que se obtienen
    son para el equipo y los utilitarios que se llegan a necesitar.

    Noticias relacionadas

    GRIS EMPATE

    23 de octubre de 2025

    A LIGUILLA

    18 de octubre de 2025

    SE CUELGA EL BRONCE

    18 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.