
Las ventas en la Casa de las Artesanías (Casart) del Estado de México, debido a la pandemia de Covid-19 registró pérdidas en sus ventas del 20 por ciento, «el 2020 fue un año negro para todo el comercio del Estado de México y nosotros no fuimos a excepción», así lo expresó Francisco Orta, Director de Comercialización.
En un recorrido por Casart, precisó que debido a la situación del cierre de negocios no esenciales, tuvieron que innovar y hacer uso de la tecnología, ya que fue la forma de poder recuperar un poco de las ganancias que se habían perdido en un año.
«Desafortunadamente fuimos considerados como no esenciales, por lo que al inicio de la pandemia tuvimos que cerrar las puertas al público, lo que provocó que de igual forma nuestro artesanos tuvieron también que guardarse», mencionó.
El director de Comercialización de Casart, mencionó que poco a poco están recuperando otra vez sus ventas, por lo que a través de la página Web como de los grupos de WhatsApp han realizado las ventas de artesanías de productores mexiquenses.
«Por el momento las artesanías mexiquenses se venden en el interior de la República mexicana, sin embargo los mayormente beneficiados son los productores, quienes también tienen la posibilidad de negociar con el cliente para que puedan realizar prendas o productos al gusto del consumidor», concluyó.
