Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Espectáculos»LAS «DRAGS» ENFRENTAN LA HOMOFOBIA A TRAVÉS DEL HUMOR

    LAS «DRAGS» ENFRENTAN LA HOMOFOBIA A TRAVÉS DEL HUMOR

    25 de junio de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Por medio del humor, las “drag queens” se han dirigido a la sociedad para enfrentar la homofobia, ira, transfobia y odio de muchos, dando a la vez un mensaje de igualdad, aseguró el actor mexicano Roberto Cabral.

    En entrevista puntualizó que las “drags” quieren dejar en claro que los seres humanos son totalmente diversos, pero con igualdad en dignidad y derechos, por lo que buscan que eso sea respetado.

    Trabajar en la escena «drag» le ha servido mucho al también director teatral, para organizar sus ideas y plantear una historia en sus espectáculos, “me gusta expresarme desde ahí, que, al igual que el cabaret, el mensaje o lo que hablamos es muy franco, muy directo, sin que haya una cuarta pared”.

    Las “drag queens” pertenecen a la comunidad LGBTTT, “nosotros estamos dentro de los travestis, transexuales y transgénero, estamos dentro del travestismo, pero no de vida, sino del escénico”.

    En el travestismo escénico se puede imitar, pero las “drags” con su propia personalidad, ofrecen un discurso, se divierten y buscan romper con lo establecido de cómo deben de expresarse los géneros masculino o femenino.

    Hoy en día todavía existe discriminación hacia las «drags»; aunque en la capital mexicana hay un “boom increíble” lo cual se puede ver recurrentemente en las calles, en donde se pasean sin problema.

    “Aunque ya no hay tanta agresión, sigue habiendo violencia, transfobia, hasta dentro de la propia comunidad LGBTTT, pero hay estados en donde es mucho más complicado, justo lo que queremos es romper con eso”, platicó.

    Muchos son los prejuicios que existen sobre las “drags”, por ejemplo es que “queremos con todos o de que vamos a homosexualizar a todo el mundo”, agregó.

    También se cree, dijo, que estas personas viven la mayor parte del tiempo drogadas o alcoholizadas, pero no es así, y aunque la escena «drag» generalmente se ha dado en un momento social “underground”, ya está saliendo de ahí.

    Alguien que ha ayudado mucho a esta escena es el presentador estadunidense RuPaul, quien desde hace muchos años puso en la televisión los temas del “drag” y el travestismo, para eliminar prejuicios.

    Una persona empieza a ser «drag», desde el momento en que tiene esa necesidad de que los otros lo vean y lo escuchen, pero a diferencia del travestismo de imitación, los “drags” sí hablan con su voz, tienen la exaltación de la feminidad en un cuerpo masculino.

    Además de los maquillajes, polvos, bases, sombras, vestuario y todo lo que construye a este personaje, un elemento fundamental para las “drags” es el espejo, pues para dedicarte a esto necesitan conocerse a sí mismas, conocer su cara, quién es y por qué se está haciendo.

    En el caso de Roberto Cabral, para transformarse en “drag”, necesita dos horas, siendo un proceso interesante que, indicó, hay que darle su tiempo.

    Noticias relacionadas

    RECOLECTAN FIRMAS PARA QUE NO SE PRESENTE BAD BUNNY EN SUPER BOWL

    22 de octubre de 2025

    MURIÓ ACE FREHLEY, GUITARRISTA DE LA MÍTICA BANDA KISS

    16 de octubre de 2025

    TRAS 44 AÑOS DE HISTORÍA, MTV CIERRA SU CONTENIDO MUSICAL

    14 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.