Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»LA CAPITAL MEXIQUENSE DEBE TRABAJAR PARA SER MÁS COMPETITIVA

    LA CAPITAL MEXIQUENSE DEBE TRABAJAR PARA SER MÁS COMPETITIVA

    19 de agosto de 2022No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial Estado de México (CCEM), dijo que uno de los problemas históricos que enfrenta Toluca es que ha dejado de ser competitiva en materia industrial, debido a que un número importante de unidades económicas operan en la informalidad, situación que debe ser atendida de inmediato, pues repercute directamente en la competitividad del propio estado.

    «Pese a que Toluca cuenta con el mayor número de industrias y unidades económicas, se coloca en el tercer sitio por debajo de Naucalpan y Tlalnepantla, que se ubican como primera y segunda economía respectivamente., según datos del Instituto de Información e Investigación Geográfica y Estadística del Estado de México (IGECEM)», indicó.

    Lo anterior al participar en el primer Ciclo de Pláticas Ciudadanas por Gobiernos Confiables, organizado por Governova Consultores, dónde 

    precisó que el problemas del Estado México son sus vialidades, seguridad, transporte, ordenamiento del comercio ambulante y una falta de planeación a largo plazo del crecimiento urbano, comercial y de servicios, lo que ha mermado considerablemente el crecimiento económico de la ciudad capital, que cuenta con una ubicación estratégica, vías de comunicación, mano de obra suficiente y todos los factores necesarios para ser de las capitales más importantes. 

    «Toluca con suficiente industria y unidades económicas no está obteniendo un resultado equivalente a la mano de obra y a las empresas que hay, debido a que ha crecido mucho la informalidad de unidades económicas, y por lo tanto, esa economía subterránea no genera oficialmente para la hacienda del país», señaló.

    Finalmente González Hernández puntualizó que la informalidad trae consigo otro tipo de deterioros y problemáticas que han ido creciendo con el tiempo y van en detrimento de la sociedad».

    Noticias relacionadas

    ALUMBRADO PÚBLICO EN SAN PABLO AUTOPAN AVANZA CON PASO FIRME

    14 de noviembre de 2025

    REFUERZA VOLUNTARIADO SALUD Y EDUCACIÓN PARA TRABAJADORES DEL CONGRESO

    14 de noviembre de 2025

    FEDERACIÓN Y ESTADO IMPULSAN RECUPERACIÓN DE ZONA ORIENTE

    14 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.