
Con el reto de responder a las expectativas ciudadanas tras su elección por voto popular, las y los integrantes de la primera generación de juezas, jueces, magistradas, magistrados e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial iniciaron formalmente su proceso de capacitación rumbo a la toma de protesta en septiembre.
Durante la ceremonia inaugural el Magistrado Presidente del Poder Judicial mexiquense, Fernando Díaz Juárez llamó a las personas juzgadoras electas a ejercer con responsabilidad, cercanía y vocación social.
“En ustedes recae una gran responsabilidad que deben legitimar. Esta no es sólo una preparación técnica, es el inicio de un proyecto de vida con profunda emoción social”, señaló.
Díaz Juárez, subrayó el carácter histórico de esta primera generación electa por vía democrática y dijo que el curso de capacitación se desarrollará hasta el 29 de agosto en formato presencial, de lunes a sábado, con un total de 57 sesiones repartidas en 10 módulos.
“Las temáticas abarcan desde estructura orgánica del Poder Judicial y ética judicial, hasta especialización en materias como civil, penal y familiar, además del uso de tecnologías, simuladores de audiencias y razonamiento jurídico”, precisó.
Asimismo, señaló que la capacitación es una herramienta clave para consolidar un nuevo modelo de justicia que responda al mandato ciudadano expresado en las urnas durante el proceso electoral extraordinario de 2025.
En su oportunidad, la magistrada Elizabeth Rodríguez Colín, directora de la EJEM y secretaria auxiliar del Órgano de Coordinación para la Implementación de la Reforma Judicial, destacó que la formación responde al nuevo paradigma que enfrenta la justicia mexiquense.
“La función jurisdiccional debe construirse sobre una base de cercanía con la ciudadanía, alto nivel técnico y respeto irrestricto a la dignidad humana”, sostuvo.
Cabe destacar que entre el cuerpo docente del primer módulo figuran magistrados y especialistas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, así como expertos en innovación y desarrollo tecnológico del propio Poder Judicial mexiquense.
El evento también contó con la presencia de los consejeros Astrid Avilez Villena, Octavio Castaño Fonseca y José Castillo Ambriz, este último, secretario técnico del Órgano de Coordinación encargado de aplicar la reforma constitucional al Poder Judicial.
