Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»ISSEMYM ORIENTA SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

    ISSEMYM ORIENTA SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

    8 de agosto de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    En el primer semestre del año, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) ha otorgado 13 mil 090 orientaciones individualizadas sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), a través de las áreas de promoción a la salud de las distintas unidades médicas.

    Edith Alejandra Gutiérrez Chávez, Jefa del Departamento de Salud Materno Infantil del ISSEMYM refirió que, dentro de las acciones del Programa Salud para la Mujer, también se otorgaron pláticas a la población derechohabiente sobre planificación familiar, métodos anticonceptivos, prevención de la violencia, SIDA y sexo seguro, entre otros.

    Respecto a ITS, informó que se dieron mil 080 pláticas grupales, a las cuales asistieron 113 mil 579 personas, de enero a junio de este año.

    Recordó que este tipo de infecciones se pueden transmitir a través del contacto sexual o por medio de fluidos como saliva, líquido seminal o sangre; entre las más comunes se encuentran: Virus de Papiloma Humano (VPH), sífilis, gonorrea, clamidia y Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

    Gutiérrez Chávez precisó que algunas enfermedades de este tipo no tienen síntomas, de ahí la importancia de realizarse estudios desde que se inicia en la vida sexual, sobre todo, si se tienen prácticas de riesgo, es decir, si se tienen relaciones sin preservativo y/o con varias personas.

    Cabe mencionar que las personas que aún no han iniciado actividad sexual, a partir de los 24 años deben acudir a realizarse estudios preventivos para garantizar su salud.

    En el caso de las mujeres recomendó realizarse una vez al año el papanicolaou, la colposcopia y pruebas de sangre, para detectar sífilis, hepatitis, VPH y VIH; mientras que el caso de los varones aun cuando no presenten verrugas en genitales, deben acudir a realizarse estudios.

    La especialista del ISSEMYM refirió que, aunque todas las personas con vida sexual corren riesgo de padecer una ITS, los jóvenes son el sector más vulnerable debido a la falta de información, el miedo o la vergüenza por preguntar, así como la falta de sensibilización sobre estos temas. Incluso, advirtió, que la desinformación que circula en las redes sociales puede influir o interferir en su salud.

    Noticias relacionadas

    PLANTEAN PROHIBICIÓN CONSTITUCIONAL DE VAPEADORES Y FENTANILO ILÍCITO

    7 de noviembre de 2025

    ESCUADRÓN CANINO FORTALECERÁN DE RESCATE DEL SUEM

    6 de noviembre de 2025

    RECIBEN ORIENTACIÓN 12 MIL MUJERES PARA PREVENIR CÁNCER DE MAMA

    5 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.