Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»INVITA MUSEO VIRREINAL A CHARLAR SOBRE LOS TESOROS QUE RESGUARDAN

    INVITA MUSEO VIRREINAL A CHARLAR SOBRE LOS TESOROS QUE RESGUARDAN

    23 de julio de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El pasado 5 de julio, el Museo Virreinal de Zinacantepec cumplió 40 años de haberse inaugurado, este inmueble albergó durante el siglo XVI, al convento franciscano.

    Por lo anterior, y como parte de las actividades que se estarán realizando para celebrar su 40 aniversario, la Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México ha programado tres conversatorios a través de zoom, los cuales estarán a cargo de especialistas en Bibliotecas y Archivos Parroquiales.

    En este contexto, el próximo viernes 24 de julio, a las 18:00 horas, a través de las redes sociales del Museo Virreinal, disponibles en @MuseoVirreinal, dará inicio la primera transmisión en línea, en la que participará el historiador Carlos Yeshua Melgoza Sánchez, quien hablará sobre el Archivo Parroquial de Zinacantepec.

    Melgoza Sánchez fue colaborador y analista especializado en el proyecto de “Rescate de archivos históricos parroquiales en el centro y sur del Estado de México”, proyectado por la empresa ADABI de México, en el que se realizó el rescate e inventario de más de 30 archivos parroquiales; destaca el Archivo Histórico Parroquial, albergado en el Museo Virreinal.

    A decir de Melgoza, “en este proyecto que se hizo en 2016 y 2017, se rescataron los archivos que corresponden a las Diócesis de Chilpancingo, Tenancingo, Ciudad Altamirano y Toluca, en esta labor pudimos intervenir en este archivo parroquial de Zinacantepec”, refirió.

    “Muy importante labor la que se ha realizado en torno a este archivo parroquial, muestra de ello, es el trabajo que consistió en la estabilización, el reconocimiento, la organización y el inventario del mismo y que nos habla de la institución que es la Parroquia de San Miguel Zinacantepec”, declaró.

    Por último, y respecto al conversatorio mencionó que los participantes pondrán adentrarse y conocer a detalle el archivo que se encuentra dividido en tres partes; la más antigua que se encuentra en el museo y que data de 1602, con el libro de bautizos que está escrito en lengua náhuatl y que, como éste, hay muy pocos en el país.

    Noticias relacionadas

    FESTIVAL TRANSFORMARTE TE ESPERA

    24 de octubre de 2025

    FESTIVAL DE LAS ALMAS LLEGA A VALLE DE BRAVO

    21 de octubre de 2025

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.