Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»INVITA FOEM A ADMIRAR LAS BELLEZAS ARQUITECTÓNICAS DEL EDOMÉX

    INVITA FOEM A ADMIRAR LAS BELLEZAS ARQUITECTÓNICAS DEL EDOMÉX

    24 de julio de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Parte importante del patrimonio cultural que dota de belleza al Estado de México, es la arquitectura que determina épocas y momentos históricos específicos; por ello y como testigo de esta riqueza, el Fondo Editorial del Estado de México (Foem) invita a los mexiquenses a leer y consultar el libro “Arquitectura vernácula y tradicionalista”. 
     
    Este ejemplar permite visualizar la belleza arquitectónica de 32 municipios de la entidad, de igual forma, se documentan miles de bienes patrimoniales en proceso de desaparición, que pertenecen tanto a la arquitectura vernácula como a otras expresiones arquitectónicas antiguas o contemporáneas.
     
    Este libro contó en esta edición con un equipo de colaboradores e investigadores de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD) de la UAEM, así como de su Centro de Investigación en Arquitectura y Diseño con invitación del Fondo Editorial Estado de México.
     
    Este texto, está basado en el análisis de contrastes entre las arquitecturas locales y su flora, que muestra la constante existencia de espacios arquitectónicos rodeados de vegetación doméstica. 
     
    De igual forma,  cuenta con cerca de 3 mil 600 fotografías tomadas a lo largo de la entidad, también se incluyen escenas campiranas, ciudades populosas, caminos, puentes y formas de abastecimiento de agua y alimentos.
     
    Además muestra, de manera predominante, el espacio privado, los interiores de una vivienda típica, vernácula, entre otras, que permiten hacer una introspección a las formas de habitar cotidianamente dichos hogares y que al mostrar tal intimidad revelan también valores, hábitos o costumbres, muchos de ellos heredados que permitirían re conceptualizar la vivienda como hogar.
     
    Cabe destacar que el propósito de este ejemplar, es proveer y fortalecer elementos de la identidad mexiquense, ya que busca documentar de forma visual los lugares, registrar y ensalzar aquellos espacios y componentes muy particulares que aún proporcionan identidad regional y local, donde algunos son únicos y deben ser conservados como parte de un patrimonio tangible.
     
    Con esta obra se aspira a revalorar hábitos, tanto de origen prehispánico como español, que revelan el afortunado apego de los mexiquenses mestizos e indígenas por vincularse aunque cada vez menos con la naturaleza.
     
    Para mayor información, estas obras se pueden consultar y descargar de forma gratuita en la Biblioteca Digital del Fondo Editorial Estado de México, a través de la página web https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex

    Noticias relacionadas

    FESTIVAL TRANSFORMARTE TE ESPERA

    24 de octubre de 2025

    FESTIVAL DE LAS ALMAS LLEGA A VALLE DE BRAVO

    21 de octubre de 2025

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.