Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»INTEGRANTES DEL SUTIN PIDEN LLEGAR A BUEN ARREGLO, PARA EVITAR HUELGA

    INTEGRANTES DEL SUTIN PIDEN LLEGAR A BUEN ARREGLO, PARA EVITAR HUELGA

    5 de marzo de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN) amenazaron con estallar en huelga a partir del primero de abril, debido a la falta de respuesta a las peticiones de los más de 500 empleados sindicalizados.

    En conferencia de prensa dijeron que dicha decisión afectaría la investigación nuclear, producción de fármacos, así como el desarrollo en ciencia y tecnología nuclear que realizan las áreas de energía, salud, medio ambiente, alimentación o aplicaciones industriales. 

    Los representantes sindicales anunciaron el emplazamiento a huelga por revisión de su contrato de trabajo y la falta de respuesta de la administración del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) ante sus peticiones sindicales. 

    “Si se estalla a huelga, se paralizarían los centros nucleares de Ocoyoacac, así como en Maquixco, Estado de México y Veracruz, lo cual, afectaría la realización de las actividades de investigación y desarrollo en ciencias y tecnologías nucleares que realiza el ININ en diversas áreas”, indicó Ricardo Flores Bello, secretario general del SUTIN.

    De igual forma dijo que se va afectará la formación de estudiantes de los principales centros educativos del Estado de México, que realizan sus actividades de sus estudios de licenciatura, maestría o doctorado. 

    “Claro que se va a afectar la investigación nuclear, así como la producción de fármacos; la afectación ya está debido a que no hay apoyos ni contrataciones, por lo menos, para ocupar las 130 plazas vacantes que no son ocupadas”, añadió.

    Destacó que el pasado 6 de febrero iniciaron las pláticas conciliatorias ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y en el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos en la CDMX, donde el sindicato planteó su petición de incremento salarial de 9 por ciento, así como modificaciones al clausulado del contrato colectivo de trabajo, que tienen que ver con salario y vacaciones. 

    El líder sindical manifestó que además de un deterioro laboral, los trabajadores nucleares han sido afectados por una insuficiencia presupuestal crónica que impide al ININ desarrollar todo su potencial en beneficio del país. 

    Finalmente comentó que cuanto a la plantilla laboral, a pesar de la elevada edad promedio del personal, se niega el cubrimiento de las plazas vacantes y en cambio, se contrata de manera irregular, a personal sin respetar el contrato colectivo, sin estabilidad ni seguridad social, es decir, en condiciones de precariedad. 

    Noticias relacionadas

    AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Y DEFENSORES INGRESAN A RECTORÍA

    7 de noviembre de 2025

    JENARO MARTÍNEZ RINDE CUENTAS ANTE MAGISTERIO ESTATAL

    7 de noviembre de 2025

    UNIVERSITARIOS COINCIDEN EN QUE SE ENTREGUE EDIFICIO DE RECTORÍA

    6 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.